08/08/2025 18:11
08/08/2025 18:11
08/08/2025 18:10
08/08/2025 18:10
08/08/2025 18:10
08/08/2025 18:10
08/08/2025 18:09
08/08/2025 18:09
08/08/2025 18:09
08/08/2025 18:08
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/08/2025 14:42
Sturzenegger: “El rechazo a los DNU tiene un impacto fiscal de 2,5 puntos del PBI” Durante una entrevista radial, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se refirió al reciente rechazo legislativo de los DNU impulsados por el Ejecutivo. Según el funcionario, esta decisión representa un “impacto fiscal de más de 2,5 puntos del PBI” y criticó duramente a quienes votaron en contra: “Es votar la irresponsabilidad fiscal, es volver a la inflación y a poner a millones de argentinos en la pobreza”. Sturzenegger explicó que los decretos rechazados incluían medidas para reducir costos logísticos, como el DNU sobre cabotaje, y que también buscaban limitar transferencias discrecionales a las provincias. Señaló que los ingresos tributarios de los gobernadores aumentaron un 7% real el último año, y apuntó: “Nos sorprende que, con esa mejora, aún quieran más recursos”. Respecto a la situación de la Marina Mercante, aclaró que “no existe más”, y que el DNU 340 buscaba facilitar el ingreso de barcos con bandera extranjera pero tripulación argentina, algo que no habría sido rechazado por los gremios, según sostuvo. “La única empresa que se opuso fue la que tiene el monopolio actual y teme perder privilegios”, explicó. play pause Federico Sturzenegger - Ministro de Desregulación y Transformación del Estado (Radio Mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Federico Sturzenegger - Ministro de Desregulación y Transformación del Estado (Radio Mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Consultado por los cuestionamientos al gobierno sobre las jubilaciones, Sturzenegger afirmó que “con Javier Milei las jubilaciones recuperaron entre 15 y 20% de poder adquisitivo”, y criticó a quienes, “después de haberlas bajado un 30% en el mandato anterior, hoy se muestran preocupados por los jubilados”. Sobre el futuro de las reformas, adelantó que “las transformaciones en democracia no son lineales” y que se buscarán nuevos caminos. “Si no se puede por este camino, se irá por otro. El presidente tiene una convicción férrea sobre el equilibrio fiscal y la libertad económica”. Finalmente, anticipó que trabajan en una reforma del mercado de seguros para desregularlo: “Los seguros son un sustituto del Estado. Cuanto más desarrollados estén, menos dependencia estatal habrá”. Y concluyó: “Lo que queremos es más competencia y más libertad”.
Ver noticia original