08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:04
08/08/2025 18:03
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 14:31
Ninguno de los 117 aspirantes a residencias médicas que volvieron a rendir el examen por sospechas de fraude pudo revalidar su nota original. Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni este viernes en conferencia de prensa. "En la mayoría de los casos la diferencia entre la nota original y la del segundo examen es absolutamente escandalosa", aseguró. Además, Adorni detalló que 109 de los 117 médicos que se presentaron a la nueva prueba son extranjeros y que esta tarde alrededor de las 14 el Ministerio de Salud dará a conocer los resultados. Después de rendir en el Palacio Libertad (ex CCK), muchos aspirantes habían afirmado que el nuevo examen fue muchos más difícil que el primero. Los concursantes que el jueves dieron la prueba representaron casi el 83% de los 141 médicos que habían sido convocados por el Ministerio de Salud para ratificar sus notas altas del 1° de julio en una segunda ronda. Esto, luego de que las autoridades dieran por válidas las calificaciones de una parte de los 268 sospechados iniciales de haber cometido fraude; es decir, 127 personas que finalmente, en una suerte de segundo tamizaje, lograron quedar eximidos de la instancia que se sumó. De los que se presentaron al examen del jueves, sólo ocho eran egresados de universidades argentinas. Entre los extranjeros que rindieron la prueba otra vez, estuvo el ecuatoriano denunciado por el Gobierno ante la Justicia, acusado de obtener las respuestas a las 100 preguntas del primer test gracias a la comunicación con terceros que mantuvo a escondidas vía sus anteojos inteligentes y su celular. Controles y reglas La nueva evaluación de los aspirantes a residencias se realizó sin dispositivos electrónicos y con controles hasta para ir al baño. Con el fin de “determinar con claridad las reglas y los aspectos pedagógicos” que regirán el examen, y “a fin de garantizar la seriedad, equidad e integridad de los resultados”, la Disposición 61/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial detalló los criterios y modalidades evaluativas, así como también otras condiciones generales relacionadas. Se pusieron a prueba, según el texto, el conocimiento y su aplicación, "así como también la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales lógicos, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la claridad en la expresión, y el sostenimiento de principios éticos en las respuestas”. Las respuestas correctas debían ser marcadas "con un criterio específico y con tinta de color negro". Cada pregunta tuvo el valor de un punto. En cuanto al criterio de evaluación, “se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, manteniéndose dicha calificación”. “En caso de que el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en esta instancia”, aclaró el documento. También se mencionó que “en ningún caso un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito”.
Ver noticia original