Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Grupo NI comenzó operaciones logísticas desde Barranqueras – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 08/08/2025 14:28

    El Puerto de Barranqueras registró un hecho histórico con la llegada del primer contenedor de importación. El envío corresponde a la firma china del Grupo Ni, que proyecta utilizar la terminal chaqueña como base logística y de distribución para sus operaciones en la región. Este movimiento marca el inicio de un nuevo perfil comercial para la infraestructura portuaria local. La empresa prevé importar productos de bazar domiciliario, artículos de electrónica, marroquinería y neumáticos. El objetivo es abastecer tanto al mercado mayorista como minorista en distintas provincias del país, consolidando un circuito de distribución con origen en Barranqueras. Según la administradora del puerto, Alicia Azula, este primer ingreso de carga importada «representa un logro importante ya que fortalecerá la posición del puerto como una alternativa logística en la región». Destacó que este avance impulsa la continuidad de las gestiones para captar nuevos operadores. La llegada del contenedor se enmarca en un plan de diversificación de cargas que busca potenciar el movimiento portuario. Históricamente, Barranqueras ha tenido un fuerte vínculo con el transporte de granos y combustibles, por lo que esta operación amplía la variedad de mercancías que transitan por sus muelles. PROYECCIÓN EMPRESARIAL DEL GRUPO NI El Grupo Ni, de origen chino, inició un proceso de instalación en el área portuaria con miras a convertirla en su centro neurálgico de operaciones. Sus planes incluyen la importación sistemática de bienes de consumo y el establecimiento de una red de distribución nacional. Entre las líneas de productos a comercializar figuran artículos para el hogar, dispositivos electrónicos y accesorios de marroquinería. Además, la firma planea posicionarse como representante para la distribución de neumáticos en todo el territorio argentino. De acuerdo con la información oficial, la estrategia empresarial contempla el ingreso regular de embarques desde diferentes puntos de origen. Parte de la mercadería en tránsito se encuentra actualmente en el Puerto de Nueva Palmira (Uruguay), a la espera de su traslado a Barranqueras. La elección del puerto chaqueño se fundamenta en su ubicación estratégica sobre el río Paraná y en la posibilidad de conectar rutas fluviales con redes terrestres que faciliten la distribución hacia el interior del país. VISIÓN Y DESARROLLO PORTUARIO Para Alicia Azula, el arribo del contenedor importado es una señal clara del potencial de Barranqueras para captar inversiones. «Esto nos recarga las pilas para seguir impulsando y posicionando a nuestro puerto», afirmó la funcionaria, subrayando el carácter estratégico de la terminal. Azula explicó que el puerto está en proceso de consolidarse como una opción viable para operaciones logísticas de mediano y gran porte. Asimismo, destacó que, de manera progresiva, se han sumado nuevos servicios y operadores interesados en aprovechar la infraestructura disponible. La funcionaria indicó que la consolidación del puerto depende tanto de su capacidad operativa como de su integración en corredores comerciales nacionales e internacionales. En ese sentido, resaltó el impacto positivo que generan acuerdos con empresas extranjeras. La llegada de contenedores importados se suma a las actividades tradicionales del puerto, que incluyen cargas de exportación y tránsito de mercaderías nacionales. Este nuevo flujo diversifica el movimiento y aumenta la competitividad de la terminal. Nuevas infraestructuras y servicios La administración portuaria se encuentra ultimando detalles para la habilitación del Depósito Fiscal, una instalación clave que permitirá almacenar mercaderías bajo control aduanero. Este servicio facilitará las operaciones de importación y exportación, optimizando tiempos y costos para las empresas. El Depósito Fiscal se sumará a otras mejoras en curso orientadas a fortalecer la logística integral del puerto. Estas inversiones buscan no solo aumentar la capacidad operativa, sino también ofrecer un entorno más atractivo para los inversores. Azula señaló que la meta es brindar un servicio completo que incluya recepción, almacenamiento, despacho y transporte de mercaderías. Esto, dijo, permitirá competir en mejores condiciones con otros puertos de la región. –Por Diario La Voz del Chaco–

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por