08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:41
08/08/2025 17:40
08/08/2025 17:40
08/08/2025 17:40
» Elterritorio
Fecha: 08/08/2025 14:04
En la misa por San Cayetano, el obispo de Posadas remarcó que la falta de empleo formal se agudiza y advirtió que ningún modelo económico puede tener éxito si no pone en el centro la dignidad humana. viernes 08 de agosto de 2025 | 7:26hs. La tradicional celebración de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, se vivió este 7 de agosto en Posadas con una fuerte carga social y espiritual. Durante la misa central, el obispo de Posadas, monseñor Rubén Martínez, dirigió un mensaje que combinó la fe popular con un diagnóstico crítico sobre la realidad social y económica del país, en especial en lo que respecta a la falta de trabajo digno. “Nuestro tiempo necesita que tengamos un compromiso fuerte con Dios. Y si aumentamos nuestra fe, también queremos pedirle por algo que necesitamos y que los demás necesitan, que es el trabajo, el pan y la paz”, expresó el obispo ante cientos de fieles reunidos en la parroquia San Cayetano de la capital misionera. Martínez valoró la devoción del pueblo argentino por San Cayetano y destacó que los santos son ejemplo de vida en tiempos difíciles. En ese marco, se refirió directamente al presente del país y al modelo de gobierno vigente, señalando que la crisis laboral no solo persiste, sino que se agudiza. “Lo primero es el pan, porque todos necesitamos el pan de cada día. Pero digo el trabajo porque la forma que nos dignifica ganando el pan es trabajando. Por eso pedimos por el trabajo, para que podamos con el trabajo dignificarnos y poder tener el pan de cada día, lo cual nos da paz. Esta paz de la cotidianidad, de vivir con alguna tranquilidad”, reflexionó el obispo, en un pasaje de fuerte contenido humano y social. El mensaje se alinea con el documento difundido días atrás por la Conferencia Episcopal Argentina, donde los obispos del país hicieron un llamado a las autoridades para que el empleo sea una prioridad indeclinable en cualquier plan económico. "Falta trabajo digno, sobra precariedad" En otro tramo de la homilía, Martínez recordó que lleva 24 años como obispo en la diócesis de Posadas y que en todas las celebraciones por San Cayetano, sin excepción, se repite el mismo pedido: trabajo. Sin embargo, advirtió que la situación no mejora, sino que empeora con el paso del tiempo. “Lamentablemente el tiempo pasa y parece como que este problema se agudiza porque falta el trabajo digno, esa es la palabra, trabajo digno. Pues hay mucha changa, esa es la realidad, mucho trabajo informal y gente que padece la desocupación”, expresó con crudeza. El concepto de "trabajo digno" aparece así como eje central del mensaje, en contraste con las políticas de ajuste estructural y desregulación del mercado laboral impulsadas por el actual gobierno nacional. En un pasaje especialmente crítico hacia el rumbo macroeconómico del país, el obispo de Posadas se refirió a la necesidad de que los proyectos de país se piensen con las personas en el centro, no desde una mirada exclusivamente técnica o financiera.
Ver noticia original