09/08/2025 02:51
09/08/2025 02:49
09/08/2025 02:48
09/08/2025 02:48
09/08/2025 02:47
09/08/2025 02:47
09/08/2025 02:46
09/08/2025 02:46
09/08/2025 02:46
09/08/2025 02:45
» Voxpopuli
Fecha: 08/08/2025 13:04
Desregulación de Sturzenegger, un golpe a la exportación El gobierno de Chile anunció oficialmente la suspensión de las importaciones de animales y productos de origen animal provenientes de Argentina, que hasta ahora ingresaban al país trasandino bajo el estatus de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”. La medida fue publicada el 30 de julio en el Diario Oficial chileno mediante la Resolución Exenta N°5952/2025, y representa un duro golpe a las exportaciones cárnicas argentinas. La decisión chilena se basa en una reciente normativa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que habilitó el movimiento interno de carnes, material reproductivo y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa desde zonas donde la enfermedad está controlada mediante vacunación hacia regiones anteriormente resguardadas bajo criterios más estrictos. Esta flexibilización fue impulsada por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, liderado por el ministro Federico Sturzenegger, a través de la Resolución 460/2025. “La medida cambia las condiciones sanitarias que habían sido evaluadas y reconocidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno en 2008”, indicaron desde el gobierno de Boric. Ante este cambio, se dejó sin efecto el reconocimiento que permitía importar desde la Argentina bajo criterios de libre aftosa sin vacunación, afectando especialmente a las provincias patagónicas, históricamente reconocidas como zonas libres sin necesidad de inmunización. La reacción chilena no fue la única respuesta crítica a la desregulación sanitaria argentina. En el ámbito interno, la Resolución 180/2025 del Senasa, que en marzo prorrogó la autorización para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas con vacunación, encendió las alarmas de gobernadores y productores del sur del país. “Es una decisión inconsulta, arbitraria y unitaria”, afirmó en su momento el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. A su vez, el Consejo Agrario de Santa Cruz remarcó que la flexibilización “no otorga garantías” y pone en riesgo el estatus internacional sanitario de la región. Actualmente, Argentina está reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa, con cuatro zonas delimitadas: tres sin vacunación —Patagonia Norte A, Patagonia Sur y Valles de Calingasta— y una con vacunación —Centro Norte y Cordón Fronterizo—. Sin embargo, la nueva política del Gobierno nacional, que apunta a flexibilizar las barreras sanitarias internas, plantea tensiones tanto con socios comerciales como dentro del país. El impacto de la suspensión chilena podría sentirse en los números de exportación, justo cuando el sector comenzaba a mostrar signos de recuperación. Si bien en julio las exportaciones repuntaron por el aumento en el envío de ganado en pie, la interrupción de envíos a Chile —uno de los principales destinos de la carne argentina— representa una amenaza para la competitividad internacional del producto.
Ver noticia original