08/08/2025 10:44
08/08/2025 10:44
08/08/2025 10:44
08/08/2025 10:43
08/08/2025 10:43
08/08/2025 10:43
08/08/2025 10:43
08/08/2025 10:43
08/08/2025 10:42
08/08/2025 10:42
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 08/08/2025 07:59
Lo que debía ser una noche de celebración musical en el Arena de Bogotá se convirtió en un escenario de caos y violencia. En la previa del recital de la banda argentina Damas Gratis, una pelea entre barras de fútbol locales derivó en un enfrentamiento masivo que dejó al menos una persona fallecida y varios heridos. El evento, que marcaba el cierre de la gira del grupo en Colombia, fue suspendido por razones de seguridad. Según testigos y videos difundidos en redes sociales, la disputa comenzó con insultos entre grupos rivales y rápidamente escaló a agresiones físicas con palos y armas blancas. La situación se descontroló dentro del recinto, obligando a las autoridades a evacuar el lugar y cancelar el espectáculo. La organización del Arena emitió un comunicado lamentando los hechos y priorizando la integridad de los asistentes. La violencia se extendió más allá del estadio, con disturbios registrados en las inmediaciones. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la muerte de una persona que habría sido atropellada durante los incidentes. Además, repudió públicamente los hechos y convocó a una reunión con los organizadores del evento y autoridades de seguridad para esclarecer responsabilidades. La Policía Metropolitana de Bogotá informó que la logística del evento fue superada por el comportamiento violento de algunos asistentes. Cinco personas fueron hospitalizadas por heridas de arma blanca, mientras que se desplegaron fuerzas especiales para controlar la situación. Las investigaciones continúan para determinar si hubo fallas en la seguridad y prevenir futuros episodios similares. Este lamentable episodio pone en evidencia los riesgos que enfrentan los espectáculos masivos cuando se mezclan con rivalidades ajenas al ámbito cultural. La tragedia en Bogotá reabre el debate sobre la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y garantizar que la música no se vea opacada por la violencia. Noticia vista: 224
Ver noticia original