08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/08/2025 07:58
El Gobierno de Chile anunció la suspensión de las importaciones de carne argentina tras una modificación en la normativa sanitaria impulsada por la administración de Javier Milei, que permite el ingreso de carne bovina con hueso al sur del río Colorado, una región previamente considerada libre de fiebre aftosa sin vacunación. Decisión sanitaria de Chile El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, mediante la resolución Nº 5952/2025, firmada por su director nacional, José Arturo Guajardo Reyes, derogó la normativa que reconocía al territorio argentino al sur del río Colorado como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta condición era esencial para autorizar la importación de productos animales sin restricciones adicionales. La medida suspende la importación de todos los animales y productos de origen animal desde Argentina que requieran certificación sanitaria de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Impacto en las exportaciones argentinas Argentina exportaba a Chile principalmente carne ovina y toros provenientes de la Patagonia, pero no carne vacuna. La suspensión afecta exportaciones ovinas valuadas en aproximadamente US$ 30 millones. Aunque este volumen no es significativo en comparación con las exportaciones argentinas a la Unión Europea, el mercado chileno absorbía productos que no se comercializan en Europa, lo que permitía optimizar el aprovechamiento de la res ovina. La modificación sanitaria impacta regiones específicas de Neuquén y Río Negro. En Neuquén, se pierde el estatus sanitario al norte del río Barrancas (límite con Mendoza) y al este del límite con Río Negro, exceptuando un área triangular delimitada por el río Limay, la ruta provincial 17 (desde Cutral-Có hasta Añelo) y la ruta provincial 7 hasta el límite con Río Negro. En Río Negro, se afecta la margen sur del río Negro, salvo excepciones como el Valle Azul (departamento de El Cuy), algunos establecimientos en el departamento de Avellaneda y la traza entre Pomona, El Solito y San Antonio Oeste. Origen de la controversia La tensión surge tras la decisión del Gobierno argentino de permitir el movimiento de carne bovina con hueso desde el norte hacia la Patagonia, con el objetivo de reducir los precios de la carne en esa región, que eran entre un 30% y un 40% más altos que en el resto del país. Esta medida, implementada en julio tras dos postergaciones desde marzo, generó preocupación en Chile, que teme que el cambio comprometa su seguridad sanitaria, especialmente por el riesgo de reintroducción del virus de la fiebre aftosa, una enfermedad altamente contagiosa con graves consecuencias económicas. La suspensión chilena impacta un mercado tradicionalmente exigente en materia sanitaria y uno de los principales destinos de la carne patagónica. La resolución no especifica la duración de la medida, que permanecerá vigente hasta que Argentina garantice el cumplimiento de las condiciones sanitarias previas. Por su parte, el Bloque Rural Patagónico expresó su “enérgico repudio” a la flexibilización de la barrera sanitaria, acusando al Gobierno nacional de incurrir en falsedades y ocultar información.
Ver noticia original