08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:52
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
08/08/2025 10:51
Parana » APF
Fecha: 08/08/2025 07:30
La decisión del ejecutivo israelí se produce en medio de divisiones políticas internas, reclamos internacionales y una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza. viernes 08 de agosto de 2025 | 7:21hs. Israel anunció este viernes una nueva fase en su ofensiva en la Franja de Gaza con la aprobación, por parte del Gabinete de Seguridad, de un plan militar que contempla la toma de control total del principal centro urbano del enclave por parte de las Fuerzas de Defensa. La medida, impulsada por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, forma parte de una estrategia que busca, según su oficina, la derrota de Hamas, el retorno de los rehenes y el establecimiento de una administración civil alternativa, sin participación del grupo terrorista ni de la Autoridad Palestina. Netanyahu afirmó que Israel no desea mantener el control permanente del enclave, sino establecer un “perímetro de seguridad” y transferir la administración a fuerzas árabes que no representen una amenaza. “Eso no es posible con Hamas”, dijo en una entrevista con Fox News, dejando claro que su gobierno descarta cualquier futuro político para el grupo islamista. El plan se impone frente a una propuesta rechazada internamente que, según medios israelíes, fue impulsada por el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien se habría opuesto a una ocupación total de Gaza por el alto riesgo para los rehenes y la población civil. En Gaza, la población civil enfrenta condiciones cada vez más críticas. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 99 personas han muerto este año por causas relacionadas con la malnutrición, aunque se estima que la cifra real es mayor. El acceso a la ayuda humanitaria sigue siendo limitado: la ONU calcula que se necesitan 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de los 2,2 millones de habitantes del enclave, pero actualmente solo ingresan entre 70 y 80 camiones con cargas restringidas, publicó Infobae. (APFDigital)
Ver noticia original