Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Análisis del nuevo BMW M5: cómo anda el más grande impostor de la industria automotriz que todos quisieran manejar

    » Clarin

    Fecha: 08/08/2025 06:38

    El BMW M5 es quizás el más grande impostor de la historia de la industria automotriz. En general, uno espera cosas buenas de cualquier modelo de la marca bávara. Pero siempre un M5 está por encima de esa expectativa. Y esta nueva generación hace gala de esa experiencia. Debajo de ese aspecto de sedán lujoso y suntuoso nadie imagina que se esconde más potencia que una Ferrari o la fuerza de un camión. Se podría imaginar sí un alto grado de confort pero no a los niveles que este lo entrega. Tampoco se esperaría el rendimiento deportivo que ofrece, menos aún después de conocer su peso. Y jamás, pero jamás, todo eso sería concebible en un mismo auto. Pues sí, todo eso y mucho más es esta séptima generación del BMW M5, al que Clarín pudo probar por 1.800 kilómetros en rutas y autopistas europeas. Una de las principales razones de ese variado cóctel del que dispone este auto de lujo tiene que ver con la electrificación. Y no se trata de hibridación suave al que muchos recurren para tratar de "engañar al sistema", sino que hablamos de un híbrido enchufable; es decir de un modelo que tiene la capacidad para moverse solo con electricidad. Pero lo que deja con la boca abierta es el vendaval que desata cuando combina el poder de la electricidad con el del motor V8 turboalimentado. A partir de ahí se ingresa a otra dimensión. Cómo es el nuevo BMW M5 El BMW M5 ofrece mucho más de lo que su diseño insinúa. Al igual que toda la industria, los autos de BMW fueron creciendo de tamaño en las últimas décadas. De hecho, las dimensiones de este sedán lo llevan a superar los 5 metros de largo, una envergadura equivalente a los Serie 7 (el sedán más grande de la empresa alemana) de ediciones anteriores. Pero uno de los números que más llama la atención es su peso, que se ubica por encima de las dos toneladas y media. Es un montón. Demasiado a pesar de su tamaño. La decisión de la división Motorsport, la responsable de crear estas máquinas infernales, no habrá sido sencilla. Históricamente la primera medida que se aplica para buscar mejorar el rendimiento deportivo de un vehículo es reducir su peso. De esa manera se aprovecha más la potencia del motor y se controla mejor la dinámica del auto. En Argentina, la velocidad máxima limitada del BMW M5 es de 305 km/h. Pero desde la irrupción de la electromovilidad, la ganancia de poder y fuerza en el sistema de propulsión se ha hecho mucho más rentable. Como contrapartida aparece un incremento de peso considerable. Esa decisión fue la que tomó BMW: ofrecer 727 caballos de fuerza y 1.000 Nm de torque a cambio de agregar media tonelada de peso; 540 kilos para ser exactos. Si bien no hay un detalle preciso de cuánto suma el sistema híbrido, el cálculo se hace respecto del M5 de generación anterior, que entregaba 600 caballos y pesaba 1.970 kilos. En rigor de verdad, el motor de ambas generaciones es el mismo, la única diferencia es que en el actual, la potencia del V8 es de 580 caballos. El resto se lo entrega el motor eléctrico que va integrado a la caja de cambios y que genera 197 caballos para lograr la estratosférica cifra de 727 caballos combinados. Las ruedas traseras del BMW M5 son directrices. El menú se completa con una caja automática de 8 marchas, tracción integral con bloqueo de diferencial trasero, ruedas traseras directrices, suspensión de dureza variable y ruedas de 20” adelante y de 21” atrás. Además, cuenta con numerosas opciones de programas electrónicos, desde la gestión de la tracción (4WD, 4WD Sport o 2WD), pasando por modos de conducción (Road, Sport y Track), la elección dos configuraciones de los frenos, usos del sistema híbrido (Basic, Electric, eControl, Dynamic y Dynamic Plus) y dos opciones M para una conducción deportiva con programas preestablecidos. La parte eléctrica le permite circular sin gastar una gota de combustible, con una velocidad máxima limitada en 140 km/h. Declara una autonomía de 69 kilómetros, que en nuestra experiencia de manejo dio 53. La batería se puede recargar enchufándola a una potencia máxima de 11 kW, operación que se logra en 2,15 horas. En nuestro país, la compra de este modelo incluye un cargador pero de 7,4 kW, que realiza la carga completa en 3,35 horas. Si la batería está descargada funciona como cualquier híbrido convencional. Por dentro, el BMW M5 no tiene la sensualidad de un deportivo. Destacamos la condición de impostor del M5 por su capacidad para no mostrar desde su imagen todo su potencial. La dos salidas dobles de escape, los spoilers y tomas y canalizadores de aire no llegan a delatar de lo que es capaz. Ni siquiera cuando uno se sienta al volante tiene una idea, ya que la butaca es como una poltrona confortable. Además, su doble pantalla curva, que agrupa el tablero de instrumentos y la central multimedia, le hace perder todo tipo de sensualidad deportiva y es idéntica a la que llevan otros BMW. Y también lleva una interfaz de funciones con un menú repleto de opciones y aplicaciones que no solo llevan un tiempo familiarizarse, sino que también requiere de mucha atención del conductor para ejecutar comandos. Demasiada como para hacerlo con el auto en movimiento. Las butacas del BMW M5 ofercen mucho confort. Cómo anda el nuevo BMW M5 La primera sorpresa que da al volante es la docilidad con la que se mueve. Si bien los M5 anteriores se caracterizaban también por dar un buen confort de marcha, esta generación se supera por mucho en ese aspecto. Es más, debe haber pocos sedanes en el mundo que le emparden en comodidad. Y no hay ningún rastro de su brío si el manejo es sereno. Pero eso ocurre hasta la primera aceleración medianamente intensa. A partir de ahí, es imposible no querer hacerlo una y otra vez. Es adictivo. Por un lado, debido a lo que genera en el cuerpo semejante empuje. Y por el otro, porque cuesta creer que semejante mole se puede mover tan rápido. La aceleración es exuberante, pudiendo llevar esa masa de 2,5 toneladas de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Y si uno sigue acelerando su poder parece infinito. La espalda no se despega del respaldo y es muy fácil superar los 200 km/h. En tramos de autopistas alemanas pudimos viajar a más de 220 km/h sintiendo un aplomo tremendo. Motor V8 del BMW M5. En la mayoría de los países, el M5 se ofrece con una velocidad máxima limitada de 250 km/h. Pero en Argentina llega con el paquete M Driver’s, que eleva ese límite hasta los 305 km/h. Lo otro que sorprende es cómo la gestión de tracción y la electrónica hacen desaparecer su exceso de kilos. Los caminos de montaña los recorre sin acusar conflictos en las transferencias de pesos al entrelazar curvas. Y solo los giros muy cerrados nos recuerdan sus 2,5 toneladas de peso. De todos modos, es demasiado ágil para su porte. Demasiado para ser cierto. La sensación que deja es que cuando más rápido se viaja o más se lo exige en la curva se hace más chico y pierde peso; se vuelve más ágil. En vías púlblicas, incluso en tramos de velocidad libre en Alemania, fue difícil acercarse a algún tipo de límite del M5. El BMW M5 entrega un alto nivel de confort de marcha. Y cuando no quieras acelerar, tendrás un sedán súper lujoso, con altísimos niveles de confort, avanzados sistemas de seguridad y conectividad y un consumo de auto “normal”: con la batería híbrida descargada, logramos un promedio de 8,5 L/100 km. BMW M5, un vendaval de aceleración. Precio: $ 229.900 Ficha técnica Largo: 5.096 mm Ancho: 1.970 mm Alto: 1.510 mm Distancia entre ejes: 3.006 mm Peso: 2.510 kg Baúl: 466 Dm3 Tanque de combustible: 60 litros Motor naftero: 4.4 L, V8 Twin Turbo Potencia: 580 CV a 6.500 rpm Torque: 750 Nm a 1.800 rpm Motor eléctrico: Delantero Potencia: 197 CV Torque: 280 Nm Potencia combinada: 727 CV Torque combinado: 1.000 Nm Transmisión: Automática, 8 velocidades Tracción: Integral Aceleración 0-100 km/h: 3,5 segundos Velocidad máxima: 305 km/h Consumo promedio: 8,5 L/100 km Equipamiento principal El BMW M5 incluye dos programas de manejo M. Frenos ABS con discos carbo cerámicos Control de estabilidad Airbags frontales Airbags laterales delanteros Airbags de cortina Freno autónomo de emergencia Control crucero adaptativo Asistencia de conducción semi autónoma Climatizador de cuatro zonas Tablero de instrumentos de 12,3” Central multimedia de 14,9” Head-Up Display Mirá también Mirá también Volkswagen Tera: se lanzó la preventa del nuevo modelo popular

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por