08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/08/2025 06:35
Los sospechosos acusados de formar parte del clan narco Luego de dos meses de tareas de inteligencia se procedió al despliegue de más de 400 policías en el Barrio Mugica y otras localidades ubicadas en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde la Policía de la Ciudad ejecutó 30 allanamientos simultáneos contra la banda conocida como “herederos de Dumbo”. La operación, se puso en marcha a las 19:30 y continuó durante la madrugada. En el operativo participaron efectivos de las brigadas de Investigaciones, Policía Barrial, Grupos Especiales, Cibercrimen, Escuadrón Aéreo, motorizada, División Intervenciones Rápidas (DIR), así como de la Dirección de Operaciones Urbanas de Contención, Comunal, Canes, Tecnologías Aplicadas y Alcaidías. El traslado y cobertura involucró 50 vehículos entre móviles y motocicletas, además de 2 helicópteros y drones para garantizar la vigilancia y coordinación en tiempo real. Demoran a varios sospechosos en una investigación que apunta a los sucesores del narco conocido como “Dumbo” Durante la noche se informó la detención de 2 personas y la demora de varios individuos cuya situación procesal se evaluaba. Como parte del allanamiento, se secuestró dos granadas de mano activas, un chaleco antibalas, 3,4 kilos de marihuana, 333 envoltorios de cocaína, 41 municiones calibre 22, 1.500 dólares, 167.000 pesos, ocho celulares y numerosos elementos de fraccionamiento de drogas. Más allá de dichos elementos, los agentes hallaron además equipamiento y dinero presuntamente vinculado a la comercialización, en distintos departamentos del complejo habitacional. Se realizaron, al menos, 30 procedimientos en simultáneos y participaron unos 400 efectivos (Policía de la Ciudad) La investigación, encabezada por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, se desarrolló a lo largo de dos meses con tareas encubiertas, filmaciones, seguimientos y la intervención de agentes reveladores. Estas maniobras permitieron identificar cómo “los compradores ingresaban a los distintos edificios del complejo, conocidos como ‘plateas’, bajo la supervisión de ‘soldaditos’ o ‘alertadores’, y una vez autorizados accedían a los departamentos donde concretaban la compra de las sustancias”, señalaron fuentes involucradas en el procedimiento. Cientos de policías participaron en procedimientos simultáneos en barrios afectados por el narcomenudeo El dispositivo incluyó, además del Barrio Mugica, otros puntos clave como Zavaleta, Barrio INTA y la Villa 1.11.14, donde se localizaron proveedores y nexos logísticos. La acumulación de pruebas permitió establecer que las organizaciones criminales “estaban conformadas por clanes familiares que comercializaban pasta base, cocaína y marihuana”, informaron. La Policía de la Ciudad incautó armas, drogas y dinero durante una serie de operativos en Villa Lugano, Zavaleta, Inta y 1-11-14 Además, fuentes vinculadas al caso informaron que “los involucrados son los sucesores del narco conocido como “Dumbo”, quien lideró durante años una organización criminal dedicada a la venta de drogas en el barrio Padre Mugica de Villa Lugano". Los allanamientos, que sumaron 28 objetivos en el Barrio Mugica y otros 5 repartidos entre los barrios mencionados, respondieron a una orden de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), bajo la conducción de la fiscal Cecilia Amil Martín. El operativo fue supervisado desde el Instituto Superior de Seguridad Pública por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe policial Diego Casaló. Los operativos incluyeron la detención de sospechosos, el secuestro de drogas, armas y dinero en efectivo De esa manera, el operativo que se desarrolló durante toda la madrugada tuvo como objetivo desarticular por completo los remanentes de las redes narco que sucedieron a Dumbo. De ese modo, cortar el abastecimiento proveniente de otros barrios integrados en el circuito criminal, en pos de reducir uno de los focos más persistentes de narcotráfico urbano. La Policía de la Ciudad realizó 30 allanamientos en barrios del sur porteño contra la banda narco "Herederos de Dumbo" Quién es “Dumbo”, el narco que fingió su muerte y estuvo prófugo en Perú durante más de un año En enero del año pasado, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sentenció: “Peligroso narcocriminal peruano tras las rejas”. En referencia al narco peruano Raúl Martín Maylli Rivera, alias “Dumbo”, acusado de liderar una organización dedicada a la venta de drogas en el barrio Padre Múgica de Villa Lugano. En aquel entonces, fue trasladado al penal de Ezeiza luego haber estado prófugo durante más de un año y de ser extraditado desde Perú. Dumbo Rivera fue extraditado a Argentina y actualmente está detenido en Ezeiza (Infobae Perú) Según la investigación dirigida por el fiscal Diego Iglesias, titular de la Procunar, la banda que lideraba Dumbo ejercía un control territorial absoluto sobre la “Platea 11” del Complejo Habitacional Padre Carlos Múgica y el asentamiento Bermejo, ambos en Villa Lugano. Los integrantes del grupo ocupaban varios departamentos en la zona, donde almacenaban armas, dinero y fraccionaban la droga. Las ventas se realizaban en un pasillo en forma de “L”, cerrado al público y ubicado junto a una cancha de fútbol, lo que dificultaba la intervención policial. La estructura interna de la organización se caracterizaba por un alto grado de especialización y disciplina. Un detective que participó en la investigación detalló que “la venta se hacía en dos turnos durante las 24 horas, los 7 días de la semana”, y que la banda contaba con “satélites” y “marcadores” encargados de alertar sobre la presencia de policías o personas ajenas al grupo. Además, existían miembros armados, denominados “chalecos”, cuya función era custodiar tanto a los líderes como a los vendedores. Para garantizar la permanencia de los integrantes en sus puestos, la organización distribuía comida y levantaba barricadas en las calles para impedir el acceso de vehículos. Traslado De Raúl Martín “Dumbo” Maylín Rivera El control administrativo también era riguroso: “La organización llevaba un registro en cuadernos de las ventas de cocaína (‘alto’), pasta base (‘bajo’) y marihuana (‘faso’), los gastos y la asistencia y función que desempeñaba cada miembro”, precisó el investigador. La caída de Dumbo se produjo tras una serie de maniobras destinadas a burlar a las autoridades. El narco llegó a falsificar un certificado de defunción por Covid-19 y colocó una lápida con su alias en el cementerio de Flores, con el objetivo de simular su muerte. Las pesquisas fiscales determinaron que el acta de defunción ingresó al sistema oficial de Perú mediante la presunta corrupción de funcionarios del registro nacional. Para el Estado peruano, Maylli Rivera figuraba como fallecido el 25 de enero de 2022 a las 8:00. No obstante, los agentes argentinos y peruanos que seguían sus pasos no se dejaron engañar y continuaron la búsqueda. La madrugada del 28 de octubre de 2022, en el barrio Parque San Silvestre de Lima, un operativo conjunto entre la Policía Federal Argentina y las fuerzas de seguridad peruanas logró detenerlo. En ese momento, Dumbo llevaba casi un año y medio prófugo y pesaba sobre él un pedido de captura internacional por múltiples causas de narcotráfico en Argentina.
Ver noticia original