08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:34
08/08/2025 10:34
08/08/2025 10:33
» Nova Entre Rios
Fecha: 08/08/2025 05:23
La Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal confirmó hoy, por unanimidad, el procesamiento y embargo de la diputada nacional de izquierda (FITU-PO) Vanina Biasi por expresiones antisemitas y la dejó al borde del juicio oral. El 7 de abril, el juez federal Daniel Rafecas la procesó por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592, a raíz de ocho mensajes canalizados por la red social X en los que comparaba al Estado de Israel con el régimen nazi y le asignaba a dicho Estado democrático el rol de genocida, al tiempo que comparaba el conflicto armado en esa región con la Shoá. El magistrado consideró que la sumatoria de mensajes agraviantes hacia la comunidad judía superaban con creces los límites de la libertad de expresión y que a la acusada no se le puede escapar la particular circunstancia de que la Argentina sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita. Ante la denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli, con el acompañamiento de la DAIA, Rafecas además le trabó embargo por diez millones de pesos. El primero en votar fue el juez Mariano Llorens, quien destacó que «la lectura que el receptor hace en sus redes del mensaje suele ser lineal y generalizada, y es justamente esta pérdida de matices lo que lo convierte en una enunciación pública que interpela colectivos enteros como si fueran homogéneos, otorgándole a la masividad de su repercusión la capacidad de transformar expresiones subjetivas en palabras hostiles, sobre todo cuando refuerzan estereotipos o legitiman prácticas de exclusión». «Ese carácter masivo, anónimo, desordenado, impone una mayor responsabilidad en los momentos y modos de su uso frente a los potenciales daños que pueden derivarse de la multiplicación descontrolada de lo que allí se lanza, emancipado ya de todo origen y sentido», reclamó. Así, «cualquier referencia al estado israelí, a la cultura hebraica o a la religión judía terminan confundiéndose como expresiones de una misma idea que ve, en cualquier representante de esa comunidad, a ese otro al que se lo cataloga como violento, cruel, villano, incluso nazi», argumentó el magistrado. En tanto, sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi fueron más taxativos y sentenciaron que «se advierte que las publicaciones efectuadas por Vanina Natalia Biasi han excedido los márgenes legalmente permitidos para el ejercicio de la libertad de expresión». Por el contrario, «se observan como perjudiciales y discriminatorias para la comunidad judía, afectando su dignidad y derechos», subrayaron. Es que en sus tuits «la imputada utiliza expresiones, analogías y comparaciones que resultan agraviantes, ofensivas y profundamente irrespetuosas hacia el pueblo judío en su conjunto. Dichas manifestaciones aluden a hechos históricamente trágicos, dolorosos y universalmente condenados -como lo son el Holocausto y otras formas de persecución antisemita-, cuyo recuerdo constituye una herida aún abierta para esa comunidad y un llamado ético permanente -a la sociedad en general- a la no repetición», remarcaron los jueces.
Ver noticia original