08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:22
08/08/2025 10:21
» Primerochaco
Fecha: 08/08/2025 03:45
En un contexto económico donde las noticias sobre el consumo suelen ser desalentadoras, un nuevo informe trajo alivio al Gobierno nacional. Y es que el consumo de carne en la Argentina creció un 4,6% en junio respecto al mismo mes de 2024. Así lo indicó un informe elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería, con datos del Indec, Senasa y la Aduana, publicado en el portal oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La estadística, que toma como referencia un promedio móvil de los últimos 12 meses, revela que el consumo total per cápita de carnes bovina, porcina y aviar alcanzó los 114,06 kilos por habitante. Esto representa un incremento significativo en comparación con los 109,06 kilos registrados en el mismo período del año anterior. DESGLOSE POR TIPO DE CARNE Carne vacuna: 50,24 kg por habitante (+5,6%) Carne porcina: 17,92 kg (+7,7%) Carne aviar: 45,90 kg (+2,4%) Desde la Secretaría de Agricultura señalaron que este crecimiento refleja no solo una mejora en el poder adquisitivo, sino también una respuesta positiva del sector productivo y un mayor acceso de la población a proteínas de calidad. Además, el comunicado destacó que Argentina mantiene el primer lugar en el ranking mundial de consumo de carne vacuna per cápita, y que este repunte «confirma una tendencia de diversificación en los hábitos alimentarios de la población, lo que contribuye a una dieta más equilibrada y accesible». El repunte en el consumo de carne llega en un momento clave, en medio de los esfuerzos por reactivar el mercado interno y contener el impacto de la inflación. Para el Gobierno, estos indicadores son una señal alentadora de recuperación en el acceso a alimentos básicos.
Ver noticia original