08/08/2025 10:31
08/08/2025 10:31
08/08/2025 10:31
08/08/2025 10:31
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 08/08/2025 01:30
La empresa que ganó la concesión podrá cobrar una entrada de $20.000, a valores actuales, para acceder al mirador que está a 62 metros de altura. El Obelisco, el principal ícono porteño, está a punto de ser concesionado. De permanecer quieto y cerrado al público, la más famosa de las construcciones de Buenos Aires se abrirá al público. La explotación del mirador y las visitas al interior de la construcción le dejarán al gobierno porteño $26,1 millones por mes en concepto de canon. De acuerdo con el proceso licitatorio, la empresa que ahora explote la atracción turística podrá cobrar una entrada, a valores actuales, de 20.000 pesos. Finalmente, la empresa mendocina Andesmar, de la familia Badaloni, se quedó con la licitación mediante la que la administración del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, para la concesión de uso y explotación del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) por cinco años. En el proceso de licitación, que lleva el número 0002-0614-LPU25, se presentaron 6 ofertas para explotar el ascenso al mirador ubicado a 62,02 metros de altura. Se trata de la última etapa después de que el gobierno porteño con construyera un ascensor con capacidad para cuatro personas, con el que se llegará a la sala de las cuatro ventanas, en la pirámide final de la construcción. Esa obra se inauguró en abril y desde entonces, se empezó a trabajar en la licitación cuyo resultado se conoció en las últimas horas. Actualmente, al Obelisco se entra desde la Plaza de la República y se accede al ascensor a través de ocho escalones. El ascensor está sostenido mediante un sistema de anclajes. Y hay una escalera metálica alrededor para casos de emergencia. El ascensor llega en un minuto a 55,55 metros y entonces, hay que subir 35 escalones para llegar al mirador con capacidad para 5 personas. “El ascensor se instaló sin afectar en absoluto al monumento. Acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica, mientras que el ascensor entró por partes y se armó adentro, porque la puerta original es el único punto de ingreso”, resumió Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, cuando se terminó la obra. En las últimas semanas, la Comisión de Evaluación de Ofertas revisó seis propuestas. En el acta de preadjudicaición se detalla que la mayoría de los oferentes “no cumplieron con los requisitos del pliego de bases y condiciones”. Finalmente, la unión transitoria de empresas Autotransportes Andesmar y Da Fre Obras Civiles fue la única en cumplir con todos los criterios, presentando una oferta económica que superaba el canon base establecido. “Se recomienda la adjudicación a dicha unión por un canon mensual inicial de $26,1 millones”, dispuso esa comisión. La concesión deberá hacerse cargo del mantenimiento de ascensor; la puesta en valor y mantenimiento de una base para boleterías, el mantenimiento de estructura edilicia y alrededores afectados al servicio. dentro del perímetro de la concesión, la empresa podrá vender entradas, así como también poner a disposición la tecnología para que convivan con los tickets digitales. También está permitida “la instalación de un área destinada a la recepción, orientación y asistencia al visitante”, y finalmente, se podrá vender otros tickets asociados a “servicios complementarios, atracciones o actividades específicas”, como el bus turístico, además de “habilitar la comercialización de productos de merchandising”. El consorcio que ganó ofreció un canon mensual inicial de $26.100.000, muy por encima de los $14.500.000 que era el mínimo que fijó el gobierno porteño. El grupo Andesmar es el dueño de la empresa de transporte y de carga que lleva el mismo nombre, además de ser concesionario de la terminal de ómnibus de Mendoza. En el ultimo tiempo lideraron un consorcio con el que compraron el diario mendocino Los Andes. La Nación
Ver noticia original