Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Receso invernal: la ocupación superó el 70% en Corrientes

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 05/08/2025 17:36

    Martes 05 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 17:07hs. del 05-08-2025 VACACIONES DE JULIO Informe del Observatorio Turístico revela un crecimiento sostenido en la actividad y destaca la diversidad de visitantes y propuestas durante el receso invernal El Observatorio Turístico de la Provincia de Corrientes presentó su informe mensual correspondiente al receso de invierno, en el que se detalla un importante movimiento turístico que dejó como resultado un impacto económico estimado en más de $26.000 millones. La ocupación promedio en los principales destinos turísticos alcanzó el 71%, impulsada por la llegada de más de 260.000 turistas nacionales y un movimiento interno estimado en 600.000 personas. De acuerdo con los datos relevados, el gasto promedio por visitante nacional fue de $97.767, con una estadía promedio de cinco noches. Entre las actividades más convocantes se destacaron la Feria Provincial del Libro en la ciudad Capital y la tradicional peregrinación de San Luis del Palmar a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí. También tuvieron fuerte presencia el turismo religioso, la pesca deportiva, el turismo rural en estancias y el ecoturismo. Perfil y procedencia de los visitantes El relevamiento incluyó encuestas realizadas en centros de atención al turista como Casa Iberá, la oficina de Plaza Vera, el aeropuerto y la terminal de ómnibus de Corrientes. Según el informe, el 49% de los visitantes fueron familias, el 27% parejas y el 24% viajó solo o con amigos. En cuanto a los medios de transporte, el 41% arribó a la provincia en ómnibus, el 30% en vehículos particulares, el 28% en avión y el 1% en motorhome. Respecto al origen de los visitantes, Buenos Aires encabezó la lista con el 65%, seguido por Santa Fe (10%), Salta y Entre Ríos (ambas con 7%), Tucumán (6%) y Mar del Plata (5%). El tipo de alojamiento elegido también fue variado: el 40% optó por hoteles, el 30% por alojamientos temporarios, el 13% se hospedó en casas de familiares y el 10% no utilizó servicios de alojamiento tradicionales. Valoración del Ministerio de Turismo La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, valoró positivamente los resultados del informe y sostuvo que, en un contexto económico complejo, los números superaron las expectativas. “Para lo que fue el promedio a nivel nacional, y sobre todo en un año que pensábamos que no iba a ser una buena temporada, los resultados en Corrientes son muy positivos”, señaló. Además, destacó la importancia de difundir los datos recogidos: “Lo estamos dando a conocer, es bueno que la gente sepa, que conozca este informe, que Corrientes viene instalándose y potenciándose como destino turístico”. Con estos resultados, Corrientes continúa fortaleciendo su posicionamiento como un destino atractivo durante todo el año, con propuestas diversas que van desde lo cultural y religioso hasta la naturaleza y la aventura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por