08/08/2025 00:58
08/08/2025 00:57
08/08/2025 00:57
08/08/2025 00:56
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:53
08/08/2025 00:53
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
Parana » Litoral FM
Fecha: 05/08/2025 02:59
El diputado Juan Rossi, presidente del Partido Socialista en Entre Ríos, confirmó, ante los micrófonos de Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná, que su partido no formará parte de una alianza electoral con los libertarios de La Libertad Avanza (LLA). Esta decisión se toma a pesar de que el Partido Socialista sigue siendo parte de Juntos por Entre Ríos a nivel provincial. Rossi explicó que la determinación se basa en una profunda diferencia de valores, principios y la visión de país que propone el gobierno de Javier Milei. Según el diputado, las políticas nacionales han afectado fuertemente a la provincia de Entre Ríos y, por lo tanto, el Partido Socialista busca ser coherente con sus principios. Búsqueda de nuevos acuerdos y la «Región Centro» Ante la definición de otros partidos como el PRO y el radicalismo de acompañar una alianza con LLA, el Partido Socialista está en conversaciones con diversas fuerzas políticas, incluyendo sectores del radicalismo y del Partido Justicialista, así como con grupos ciudadanos. El objetivo es crear un espacio político alternativo para defender los intereses de la provincia en el Congreso Nacional. Rossi destacó la importancia de una agenda federal y de desarrollo productivo, inspirada en el modelo de la Región Centro que impulsó Juan Schiaretti. Esta agenda incluye temas como: Federalismo y coparticipación: Exigir una distribución más justa de los recursos y la eliminación de las retenciones agropecuarias. Reforma fiscal: Buscar alternativas para cubrir el déficit aumentando impuestos a la renta y la riqueza, en lugar de afectar a los productores. Precio de la energía: Abogar por un precio más bajo para la energía que se produce en la región. Hidrovía y Banco Central: Federalizar la hidrovía para que Entre Ríos participe en la recaudación y la toma de decisiones, y federalizar el Banco Central para favorecer a las pymes entrerrianas. Agenda social: Impulsar una agenda de desarrollo productivo, pero también temas ambientales, de género y juventud. Rossi enfatizó que las uniones que buscan no son por «el espanto» a las políticas actuales, sino por la convergencia en puntos programáticos clave que benefician a la provincia. Preocupación por la apatía política y el rol del Congreso El diputado manifestó su preocupación por la creciente apatía política y la baja participación electoral, que considera reflejo del desencanto con las propuestas del pasado y del presente. Afirmó que la gente, al no votar, está enviando un mensaje claro: no quieren volver a las políticas anteriores, pero tampoco se sienten entusiasmados con las del actual gobierno nacional. También abordó el rol del Congreso Nacional tras los vetos reiterados de Javie Milei. Según Rossi, este es un problema de diseño institucional, donde el presidencialismo tiene un poder desproporcionado. Subrayó que el veto a la ley de jubilados, por ejemplo, no es «gratis» en términos de costo político. Finalmente, el parlamentario provincial consideró que la única manera de frenar el avance sobre las instituciones republicanas es con la participación ciudadana, a través del voto y de las manifestaciones.
Ver noticia original