05/08/2025 05:32
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:29
05/08/2025 05:24
05/08/2025 05:23
» Sin Mordaza
Fecha: 04/08/2025 18:45
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó en Funes un caso grave de uso indebido de la tarifa social eléctrica, en el que un usuario residencial con el beneficio consumió 3.000 kW y abonó apenas $17.584, mientras que el Estado provincial debió subsidiar $703.083. El caso forma parte de una serie de irregularidades relevadas en distintos puntos de Santa Fe. El hallazgo se produjo en el marco de un operativo conjunto entre los ministerios de Desarrollo Productivo y de Economía, que permitió identificar más de 15 mil usuarios con posibles fraudes. Se detectaron suministros a nombre de personas fallecidas, inmuebles en alquiler, propiedades en zonas de alto valor y beneficiarios que tributan como responsables inscriptos, lo que los excluye del acceso al subsidio. “La tarifa social debe garantizar un consumo eléctrico razonable para hogares de menores ingresos, no subsidiar excesos injustificados”, remarcaron desde la EPE. En algunos casos se registraron consumos de hasta 6.500 kW bimestrales, cuando el promedio de un hogar ronda los 700 a 800 kW. Sólo en abril, un circuito de medición reveló 13 usuarios con consumos superiores a los 5.000 kW, lo que implicó una erogación estatal de $4.681.000. Ante estas irregularidades, la EPE decidió dar de baja el beneficio a los usuarios con anomalías y anunció que en los próximos días se intensificarán los controles para asegurar el uso adecuado del subsidio. El objetivo es garantizar la eficiencia en la asignación de recursos públicos y evitar que los excesos de unos sean cubiertos con el esfuerzo de todos los santafesinos. ¿Querés una infografía con los números más relevantes para acompañar la publicación?
Ver noticia original