05/08/2025 05:32
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:29
05/08/2025 05:24
05/08/2025 05:23
» Santafeactual
Fecha: 04/08/2025 18:39
Giovanni Benavídez tiene tres meses y está internado en estado crítico en la clínica Vélez Sársfield. Su mamá asegura que el niño fue sedado con fentanilo desde las primeras horas de vida Un bebé de tres meses está grave y su familia denuncia que una clínica de Córdoba le dio fentanilo contaminado cuando nació. El caso se suma a la investigación judicial que se desarrolla en todo el país por el uso de fentanilo contaminado, en el marco de la cual, el lunes 21 de julio, Pablo Javkin, prestó declaración ante el juez federal en lo Criminal y Correccional Nº3 de La Plata, Ernesto Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta por los vínculos de HBL Farma y sus titulares con el pasado del laboratorio Apolo y otras situaciones ocurridas en la ciudad. Giovanni Benavídez, un bebé de tres meses, está grave desde el día que nació en la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba. De acuerdo a lo que publicó Todo Noticias (TN), la mamá del nene, Sol Basualdo, contó que su hijo fue sedado con fentanilo desde las primeras horas de vida, ya que tuvo que ser intubado por complicaciones respiratorias. Se enteró de la causa recién cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió la alerta. “Nació sano, por cesárea, el 26 de abril. A las dos horas empezó con un quejido, lo bajaron a neonatología y nos dijeron que saturaba en 86”, relató. Los médicos decidieron intubarlo y, para evitar que luchara contra el respirador, lo sedaron. “El 9 de mayo se enteran de la alerta de Anmat y ese mismo día sufre una descompensación. Ahí le cambian a morfina”, agregó. Días después, el bebé fue diagnosticado con Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria multirresistente. Este tipo de infecciones son comunes en internaciones prolongadas, y no necesariamente están vinculadas al medicamento. Sin embargo, la familia sostiene con firmeza que la infección se habría producido por el fentanilo contaminado, uno de los lotes distribuidos por HLB Pharma y Ramallo S.A. “La jefa de neonatología nos confirmó que la Klebsiella venía del fentanilo. Nosotros ya sabíamos que tenía la bacteria, pero no sabíamos cómo se la había contagiado hasta que vimos el comunicado de Anmat que prohibió el uso”, explicó la madre del chico. El niño sigue grave, y su familia también denuncia la falta de acceso a la historia clínica completa: “No me aparece nada en el portal, ni estudios del embarazo ni del nacimiento, informes infectológicos, placas ni laboratorio”. Córdoba en la mira El de Giovanni sería el primer caso confirmado en un paciente neonatal en Córdoba, una provincia donde se distribuyeron más de 15.000 ampollas del fentanilo investigado. La clínica Vélez Sarsfield ya entregó al juzgado federal al menos cuatro historias clínicas de posibles casos vinculados. Una de las personas falleció. A nivel nacional, la Justicia federal ya investiga 68 muertes por presunta contaminación bacteriana en ampollas de fentanilo. En todos los casos, las infecciones -especialmente por Klebsiella y Ralstonia- surgieron tras la administración del medicamento en entornos hospitalarios. Por el momento, 24 personas están imputadas, entre directivos de laboratorios y distribuidoras. Los familiares de las víctimas, tanto fallecidas como internadas, insisten en que “no fue un accidente, fue un abandono”, y reclaman justicia.
Ver noticia original