Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rutas nacionales en crisis: Entre Ríos afectada

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 04/08/2025 14:24

    Un informe de Vialidad Nacional revela que el 47,5% de las rutas evaluadas están en mal o regular estado. Un relevamiento de la Dirección Nacional de Vialidad, publicado en 2024, muestra un deterioro significativo en las rutas nacionales de Argentina. De los 39.854 kilómetros de la red de corredores viales, el 48,1% fue evaluado hasta la fecha, y de ese total, el 47,5% está en buen estado, el 23,5% en estado regular y el 29% en mal estado. Se espera que el análisis de los restantes 20.000 kilómetros finalice en agosto de 2024, según datos oficiales. Entre Ríos, una provincia clave para la actividad agropecuaria y logística, figura entre las regiones con bajos niveles de evaluación en el estado de sus rutas nacionales, junto con Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y otras provincias, según el informe. Esta situación afecta directamente la competitividad de sectores como el agro, que dependen de una infraestructura vial eficiente para el transporte de cosechas y productos. El Instituto Argentina Grande (IAG), dirigido por Gabriel Katopodis, señaló que el porcentaje de rutas en mal estado aumentó del 23% en 2022 al 29% en 2024, mientras que las rutas en buen estado cayeron del 54,9% al 47,5%. “Esto coincide con un freno casi total a la inversión pública en rutas”, afirmó el organismo, destacando una caída del 82% en los gastos de capital en términos reales. La falta de mantenimiento, agravada por la reducción de obra pública, genera no solo problemas de competitividad sino también riesgos para la seguridad vial. En Entre Ríos, aunque no se mencionan incidentes específicos en el informe, la situación general de las rutas nacionales refleja un panorama preocupante para los usuarios y las economías regionales. Desde el Gobierno nacional se plantea la posibilidad de concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias, pero estos procesos avanzan lentamente. Mientras tanto, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) estima que el costo anual de mantenimiento de las rutas nacionales y provinciales asciende a 4.213 millones de dólares, y la recuperación de la infraestructura deteriorada podría superar los 40.000 millones de dólares. En este contexto, la situación de las rutas en Entre Ríos y otras provincias sigue siendo un desafío urgente. Sin inversión pública ni soluciones a corto plazo, el deterioro de la infraestructura vial amenaza tanto la seguridad como el desarrollo económico de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por