05/08/2025 05:34
05/08/2025 05:33
05/08/2025 05:32
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:29
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 04/08/2025 06:33
Aunque ya no esté en agenda el tema, siempre encontramos una excusa para seguir hablando del papa argentino. En la semana que termina se cumplieron los primeros 100 días de su paso a la eternidad. Lo que sigue: las rimas de Américo Schvartzman y el arte de Emiliano “Gurí” Pereyra. Por A.S. (*) TRECE DÉCIMAS DE ADIÓS AL PAPA FRANCISCO Se murió el papa Francisco y gran parte lo lloró: el creyente y el que no, el compasivo, el arisco el devoto, el levantisco. Y cada cual, a su modo, hará un balance de todo lo que dijo y lo que hizo, lo que no pudo o no quiso, …o lo tapará de lodo. Es que se puede decir que en el fondo (y en el frente) su perfil no es diferente a cualquier otro perfil: todo el que muere al morir parece que se mejora como escribió antes de ahora Borges para las seis cuerdas y a menudo se recuerda si a alguien le llegó su hora. Para algunos será un santo, pedirán que así lo nombren, Para otros no más que un hombre con su belleza y su espanto, con sus risas y sus llantos: es la humana condición. Respeto la devoción y al que tiene fe y pregona pero endiosar a personas es solo superstición. Y por eso yo no oculto mi opinión si me la piden: esos tipos que deciden desde el púlpito y el culto acerca de los asuntos de los fieles que los siguen (me parece) no perciben que todo cambió en la Tierra y anacrónicos se aferran a ese pasado en que viven. El que se fue, fue el mejor en mi escéptica mirada de una muy larga camada y cada Papa anterior al que mires, fue peor, por años luz de distancia. Creo que en la “comparancia”, con suerte hay un par que zafe: se alojan en ese traje milenios de intolerancia. Igual no hay que exagerar: este Papa era Bergoglio ¡y Bergoglio era Bergoglio! No canchereo al rimar, lo que quiero es señalar que antes de su papado no era más que otro prelado conservador, de derecha y fue en muy cercana fecha, que hubo un cambio pronunciado. Entonces dejó de hablar contra el matrimonio gay dejando atrás que fue él el que siendo cardenal lo quería derrotar por ser “un plan del Maligno”. Y ese fue un cambio digno, una gran innovación. No sé si pidió perdón, no importa. Fue todo un signo. Tuvo además como papa otros gestos elocuentes: al fin escuchó a esa gente que a lo ancho y largo del mapa vio cómo la Iglesia tapa en lugar de denunciar ese delito brutal, esa afrenta imperdonable, que hace a tantos miserables y eterniza la maldad. Y dejó de proteger como hacía siempre el clero a sus miembros más rastreros que ejercían su poder abusando al ejercer su maldad e hipocresía: la Iglesia los escondía, ignoraba al humillado y es inmenso ese listadode crüel pederastía. 1 También se puede anotar que como Papa su voz todo este tiempo se alzó para hacernos recordar que este mundo desigual tiene recursos suntuarios para evitar el calvario de los pobres y humillados y que el más grave “pecado” es no hacer lo necesario. La “casa común” cuidar, eliminación de armas, hacer caso a las alarmas: solidaridad social, renta básica global, proteger la migración… Todo eso no es religión, es política y agenda y, aunque alguno no lo entienda, un gran programa de acción. Por eso quien lo miraba sin ser parte de su fe (me pasa a mí, no sé a usted) en su palabra encontraba los filos que no encajaban en el consenso uniforme. Y es una pérdida enorme: como dijo Zigmunt Bauman sin prejuicios y sin traumas, fue voz de los disconformes. No sé si habrá un Papa igual, no creo en las profecías. Nadie sabe qué vendría porque destino no hay. Lo importante es, al final, que sus fieles no se queden guardados entre paredes sino que empiecen a actuar y lo hagan sin importar quién esté en la “Santa” Sede. 1: No es un error: la diéresis en la u, indica en este caso, que se debe romper el diptongo, para que se lea “cru-el” en lugar de “cruel”. (*) Artículo publicado en La Mala Revista de Gualeguaychú Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original