04/08/2025 18:50
04/08/2025 18:50
04/08/2025 18:50
04/08/2025 18:50
04/08/2025 18:50
04/08/2025 18:48
04/08/2025 18:48
04/08/2025 18:48
04/08/2025 18:48
04/08/2025 18:48
» Misionesopina
Fecha: 04/08/2025 04:33
Mientras que las estaciones de servicios Shell y Axion tuvieron un incremento en los precios del 1,3% a 1,5% aproximadamente, YPF dio un giro estratégico en su política de costos con la implementación intensiva del sistema de micro pricing. Esta nueva modalidad se está aplicando progresivamente en gran parte de su red de estaciones. Se trata de una estrategia avanzada que permite a la petrolera de bandera ajustar los precios de los combustibles en tiempo real, basándose en un complejo algoritmo que analiza variables como la demanda local, los precios de la competencia y el movimiento específico de cada zona. Este sistema se apoya en un monitoreo constante, minuto a minuto, de lo que sucede en todas las estaciones de servicio de la compañía que hay en el país. El sistema se implementa a partir de la información que recopila el Real Time Intelligence Center (RTIC) de YPF, que permite identificar en qué momento y lugar ajustar el precio —hacia arriba o hacia abajo— en movimientos que no superan el uno por ciento por vez. Así, el valor final en cada estación se define considerando el volumen de ventas y horarios de mayor o menor demanda; presencia de competidores cercanos y sus precios y el tránsito en la zona y comportamiento de los clientes. Cabe mencionar que, durante julio, mientras se extendía este esquema, YPF aplicó además un aumento promedio del 6% en naftas y gasoil. Misiones es uno de los primeros escenarios donde se comenzó a implementar esta nueva política. Al respecto, PRIMERA EDICIÓN realizó un recorrido por las diferentes estaciones de servicio de YPF de Posadas, y registró que el viernes el precio de la nafta súper marcó un valor de 1.365 pesos, y ayer la misma indicó un costo de 1.384 pesos. Esto se debe al nuevo sistema aplicado por la estación que señala que los valores pueden variar varias veces en la misma jornada según el comportamiento de la demanda local. El cambio más significativo que introduce esta política es el fin de los aumentos generales y uniformes a nivel nacional. A partir de ahora, los incrementos de precios ya no se anunciarán de forma masiva, salvo que se produzcan variaciones drásticas y estructurales en factores macroeconómicos, como el tipo de cambio, el costo de los biocombustibles, la carga impositiva o el precio internacional del crudo. Esto se traduce en una mayor autonomía para cada estación y una respuesta más ágil a las dinámicas del mercado local. En ese sentido, operarios de las estaciones de YPF indicaron a este Diario que “depende de las sucursales, se debe manejar un precio diferencial, ya sea por la zona o por si hay una competencia cerca, que es cuando debemos bajar la cantidad de despachos, lo que también nos beneficia porque levanta un poco la venta”. “Con esta nueva dinámica, los precios ya no están tan encasillados para todas las sucursales de la entidad, sino que ahora cada una podrá poner el valor que sea conveniente para poder competirle a la contra que tenga cerca. Esto hace también que la competencia sea más eficiente e independiente entre las estaciones en particular”, indicaron. Con respecto a la demanda, desde las estaciones de YPF, los operarios comentaron que se observa “una frecuencia importante”: “No solo la demanda aumenta cada vez más, sino que también se registró la suba de despachos por día. Es decir, las estadísticas mejoraron bastante, a diferencia de otras veces, que los precios se mantenían estáticos”. Descuentos nocturnos La petrolera, en un intento de incentivar la carga nocturna, centrada en el período comprendido entre las 00 y las 6 de la madrugada, busca redistribuir la demanda y optimizar la atención en sus estaciones de servicio. La iniciativa ofrece un descuento del 3% a todos los clientes que carguen combustible durante la noche. El beneficio se duplica, alcanzando un 6%, si el pago se realiza a través de la App YPF. Esta combinación permite a los usuarios acceder a un descuento total del 9%, un ahorro considerable. Tal es así, que ya se incrementó un 70% los usuarios que ahora cargan en la madrugada. Fuente: Primera Ediciòn
Ver noticia original