Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Videos de rehenes en Gaza: Netanyahu pidió ayuda a la Cruz Roja, pero Hamas advirtió que los prisioneros no recibirán “ningún trato especial”

    » TN corrientes

    Fecha: 03/08/2025 20:27

    Mundo Videos de rehenes en Gaza: Netanyahu pidió ayuda a la Cruz Roja, pero Hamas advirtió que los prisioneros no recibirán “ningún trato especial” Domingo, 3 de agosto de 2025 El primer ministro israelí solicitó la intervención del organismo "para proporcionar alimentos" y "atención médica". La organización terrorista dijo que los rehenes reciben el mismo alimento que la población de Gaza. Tras la difusión que el brazo armado de Hamas hizo de un video en el que se ve a un rehén israelí cavar su propia tumba dentro de un túnel en la franja de Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para proporcionar alimentos" y "atención médica" a quienes siguen detenido desde octubre de 2023 en esa zona en conflicto. A cambio, la organización terrorista reclamó que se abran "corredores humanitarios". El pedido del primer ministro israelí se da luego de que tanto Hamas como la Yihad Islámica dieran a conocer en los últimos cuatro días las imágenes de dos prisioneros , identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, que se observan en un estado deplorable. La visualización de la deplorable situación en la que se encuentra los rehenes reabrió el debate en torno a la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberarlos de esa condición que llevan hace ya 21 meses. En ese contexto, desde la CICR indicaron que Netanyahu "habló con el jefe de la delegación de la entidad en la región, Julian Larison" y " pidió su intervención para "proporcionar alimentos a los rehenes y prestarles atención médica inmediata". Casi en paralelo, las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas, dijeron estar dispuestos a dar respuestas de forma positiva a cualquier petición de la Cruz Roja. No obstante, en compensación, reclamaron "la apertura de corredores humanitarios para el paso de alimentos y medicamentos" a la Franja de Gaza. "Las Brigadas (Ezzedin al) Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come", señalaron y aclararon que los secuestrados "no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre". Hamás también puso como condición que "que la actividad aérea enemiga, en todas sus formas, cese durante los periodos en que los prisioneros reciben los paquetes". Sin demasiadas apreciaciones, el CICR manifestó su "costernación" por las grabaciones difundidas y consideró que se trata de "una situación desastrosa que debe terminar". El sábado por la noche hubo una nueva movilización en Tel Aviv reclamando la liberaciónd e los rehenes qeu aún permanecen secuestrados en Gaza. Foto Reuters / Ammar AwadEl sábado por la noche hubo una nueva movilización en Tel Aviv reclamando la liberaciónd e los rehenes qeu aún permanecen secuestrados en Gaza. Foto Reuters / Ammar Awad Por su parte, Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los prisioneros, también había manifestado su "profunda consternación por las imágenes difundidas" y aseguró que continuarán "los esfuerzos para recuperar a todos" los cautivos. En tanto, miles de personas se manifestaron el sábado a la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba" En los videos que reactivaron el reclamo se ve a los dos cautivos muy débiles y delgados. El objetivo de Hamas, según trascendió, es establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una "hambre generalizada", de acuerdo al análisis hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este escenario, el mandatario israelí acusó a Hamas de "matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda". En el video difundido este sábado se ve al rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicó imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, cavar su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba", dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. "El tiempo se agota", añade. Al final del video el joven se derrumba sobre la pala, tras pedir una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: "Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida". Los videos de las milicias palestinas en Gaza suelen estar guionados, según explicaron otros rehenes que han salido del enclave, que sin embargo también relataron cómo se les ha privado de alimento o han sufrido agresiones físicas o psicológicas. Además, el jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y en el que este no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permitiera la entrada de alimento a Gaza. Consternación mundial La trascendencia de los videos en cuestión provocó una indignación generalizada y varios líderes mundiales se pronunciaron sobre el tema. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las "imágenes espantosas de rehenes israelíes" y pidió su liberación "inmediata". En el mismo sentido, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, se declaró "horrorizado", aunque instó a Israel a proseguir con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza y a no "responder al cinismo de Hamas". La guerra comenzó con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De ese total, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí. En represalia, Israel mató al menos a 60.430 personas en la zona de conflicto, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas, considerados fiables por la ONU. Domingo, 3 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por