03/08/2025 21:18
03/08/2025 21:09
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:04
03/08/2025 21:03
03/08/2025 21:02
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
» Sin Mordaza
Fecha: 03/08/2025 17:52
El Gobierno de Santa Fe licitó la construcción de dos puentes sobre los arroyos Quencho y Caree, en el tramo de la Ruta Provincial Nº 32 comprendido entre la Ruta Nacional Nº 11 y Puerto Ocampo, en el departamento General Obligado. El acto de apertura de sobres se realizó en la sede del Ministerio de Economía, donde se presentaron cinco ofertas para una obra que tendrá un plazo de ejecución de 15 meses. Las propuestas fueron: Lemiro Pablo Pietroboni S.A., con un monto de $ 6.586.601.302,59; Rovial S.A., $ 7.418.860.439,16; Werk Constructora SRL – Del Sol Constructora S.A. – Rinaudo Cía. Constructora SRL (UTE), $ 5.517.569.326,88; Mundo Construcciones, $ 7.455.774.756,14; y Mem Ingeniería S.A. – Tecma S.A. (UTE), con una oferta de $ 7.578.717.190,08. "Esta licitación representa una inversión para el futuro. Invertir es un acto de generosidad de las generaciones presentes hacia las futuras: hacia nuestros hijos y nietos ", destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares, quien además subrayó que "en Santa Fe tenemos un gobierno que no cree en antinomias, sino que apuesta por el desarrollo armónico entre la producción y la preservación". A su turno, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, remarcó que "estas obras forman parte de un sueño que se viene trabajando desde hace años en Villa Ocampo y la región. Reactivar el puerto local y potenciar el ecoturismo es una oportunidad para el desarrollo de nuestras comunidades, respetando la biodiversidad y dejando una huella positiva en la provincia". Por su parte, el intendente de Villa Ocampo, Cristian Marega, agradeció el acompañamiento de los funcionarios provinciales y señaló: "Para nosotros esto es un gran sueño. Son dos obras fundamentales para el desarrollo de Puerto Ocampo". Detalles técnicos de la obra La intervención se enmarca en el proyecto "Biodiversidad para la Acción Climática", financiado por la Agence Française de Développement (AFD), organismo que también establece los criterios ambientales y sociales a seguir. La obra comprende la construcción de dos puentes de hormigón sobre los arroyos Quencho y Caree, con sus respectivos accesos y obras complementarias. La infraestructura busca mejorar la conectividad rural, fomentar el turismo sustentable y potenciar el desarrollo estratégico del Puerto Villa Ocampo. Durante la ejecución, se prevé el desmontaje de estructuras de madera existentes, la remoción de accesos antiguos y su adaptación al nuevo diseño geométrico, conforme a la normativa vigente. También se incluirán barandas metálicas, señalización vertical, construcción de terraplenes y otras tareas complementarias. Desde el punto de vista ambiental, además del Estudio de Impacto Ambiental obligatorio, se incorporarán pasos de fauna -aéreos y terrestres- y cercos que impidan el cruce de animales hacia la ruta, con el objetivo de reducir colisiones y mitigar la fragmentación del hábitat. Los puentes serán diseñados en función de las características hidráulicas y topográficas del área. Desde Provincia indicaron que se continúa fortaleciendo la infraestructura vial en el norte santafesino. En el departamento General Obligado ya está en ejecución el puente sobre el río Paraná Miní y se proyecta la ampliación del cruce sobre el arroyo Pindó, señalaron. La obra licitada completará el sistema de pasos prioritarios sobre los arroyos Quencho y Caree. En etapas posteriores se intervendrán zonas bajas, como los sectores conocidos como Pozo Quelo y Pozo Guayas. Concluidos los trabajos, se concretará la conexión vial entre Villa Ocampo y Puerto Ocampo, lo que permitirá avanzar hacia un pavimento definitivo y consolidar el corredor productivo y turístico de la región. La Ruta Provincial N.º 32 atraviesa el valle de inundación del río Paraná. Esta obra busca establecer una conexión física permanente entre ambas localidades, con vistas a instalar en el futuro una estación portuaria en Puerto Ocampo. "La construcción de estos puentes representa una oportunidad para desarrollar el ecoturismo en la región, actividad que genera empleo y crecimiento económico sin comprometer el entorno natural. Se trata de una apuesta a un modelo sustentable que promueve prácticas responsables, protege la biodiversidad y valora la identidad cultural de las comunidades locales", manifestaron, agregando que "de este modo, el Gobierno de Santa Fe ratifica su compromiso con una infraestructura resiliente, que articule desarrollo, producción y conservación del ambiente en cada territorio".
Ver noticia original