03/08/2025 18:22
03/08/2025 18:21
03/08/2025 18:20
03/08/2025 18:19
03/08/2025 18:16
03/08/2025 18:15
03/08/2025 18:15
03/08/2025 18:14
03/08/2025 18:14
03/08/2025 18:14
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 03/08/2025 16:21
La temporada de vacaciones de invierno cerró con números mixtos para el turismo argentino. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 4,3 millones de turistas por todo el país, un 10,9% menos que en 2024. Sin embargo, el gasto total superó las expectativas, con un impacto económico estimado en $1,5 billones. En medio de este escenario, Concordia se mantuvo firme como una opción atractiva dentro de la región termal y el corredor del río Uruguay. La ciudad ofreció una variada agenda cultural, ferias, visitas al icónico Castillo San Carlos, paseos turísticos, pesca deportiva, turismo rural y termas funcionando a pleno todos los días. Además, se implementó el kit sensorial “Concordia en tus Sentidos”, pensado para quienes se hospedaron más de tres noches, sumando un diferencial que muchos turistas valoraron. El gasto promedio diario en la ciudad rondó los $79.065 por persona, y más de la mitad de los visitantes llegaron por primera vez, principalmente desde la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, la estadía promedio fue de 3,9 días —ligeramente menor a los 4,1 del año pasado— y el gasto promedio diario por turista alcanzó los $89.236. Pese a un clima menos favorable y la menor competitividad cambiaria, el turismo interno mostró su capacidad de resistencia frente a la incertidumbre económica y el crecimiento de los viajes al exterior, que este año se dispararon un 67% en el primer cuatrimestre. Destinos como Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Mendoza y Salta volvieron a liderar las preferencias, mientras que la región termal de Entre Ríos —con Federación, Villa Elisa, Victoria, Gualeguaychú y Concordia— se consolidó como una propuesta familiar para quienes buscaron relax y actividades culturales sin cruzar fronteras. Otro factor positivo fue el escalonamiento de las vacaciones escolares, que ayudó a distribuir mejor la afluencia turística, evitando colapsos y ampliando la oferta de alojamiento y servicios. En este contexto, Concordia reafirma su lugar como destino elegido, combinando naturaleza, termas y una agenda cultural que atrae tanto a visitantes habituales como a quienes la descubren por primera vez. FUENTE: EL ONCE
Ver noticia original