03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:35
03/08/2025 17:34
03/08/2025 17:34
03/08/2025 17:34
» Agenfor
Fecha: 03/08/2025 15:02
En diálogo con AGENFOR, la responsable del Servicio Técnico Interdisciplinario Central (SeTIC) del Ministerio de Cultura y Educación, Romina López, brindó detalles acerca de los desafíos propuestos para esta segunda mitad del ciclo lectivo, post receso invernal. En ese marco, indicó que apuntarán a fortalecer no sólo los aprendizajes sino también aquellos “espacios que la escuela tiene para contener” ya que, consideró, “la escuela se ha convertido, sobre todo en este último tiempo”. “Tenemos una escuela totalmente diferente a la que veníamos transitando y claramente eso se evidencia. La situación de crisis económica es algo que lo vive todos los días y cada vez repercute más en este espacio escolar”, explicó. De esta manera, López detalló que la función del SeTIC es “la contención y el acompañamiento ante situaciones de convivencia”, por lo tanto, “la planificación viene dirigida a poder acompañar desde mayor cercanía”. “Estamos programando visitas más continuas a los espacios escolares, encontrarnos con los docentes, porque no se trata sólo de los niños y de los adolescentes, sino también de aquellos adultos que se encuentran ahí conteniendo a otros”, señaló. Y ahondó: “Es muy importante poder trabajar con ellos, escucharlos, poder generar ese espacio de acompañamiento y de cuidado, sobre todo”. Por último, la referente del área, precisó que la situación socioeconómica no sólo repercute en la conducta de los estudiantes sino, principalmente, “en el espacio” que habitan como institución. “Las familias pasan por estas crisis que claramente los niños escuchan, son parte de ese proceso. Por tanto, más que repercutir en un espacio de convivencia, lo que sucede es que hay niños que acuden menos tiempos a la institución educativa porque los padres no tienen como llegar todos los días a la escuela. Hay más niños que comparten el espacio de comedor, desayuno, almuerzo”, desarrolló. Y agregó: “Estas son las situaciones que aparecen con mayor frecuencia. Y por supuesto que la necesidad de esto, más que nada, insisto, no repercute tanto en la convivencia, sino mucho más en lo que la escuela tiene como tarea”.
Ver noticia original