03/08/2025 21:18
03/08/2025 21:09
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:04
03/08/2025 21:03
03/08/2025 21:02
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
Paraná » 9digital
Fecha: 03/08/2025 14:48
A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos ascendió a cuatro. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos nuevos cuerpos, a escasos metros del primero encontrado el sábado por la tarde, en medio de condiciones extremas y con el terreno aún inestable. La información fue confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, quien indicó que “las identidades todavía no se han confirmado, pero ya se notificó a las familias de las víctimas”. Según publicó Infobae, Cubillos agregó que los cuerpos fueron encontrados en la misma zona donde el día anterior se localizó el cadáver de Gonzalo Núñez Caroca, cuya identidad fue ya confirmada oficialmente. “Esto obedece a la información que siempre habíamos tenido respecto de la ubicación de los trabajadores. Por eso seguimos operando en el mismo lugar, y esperamos tener resultados positivos prontamente”, expresó el fiscal. Los trabajos continúan sin pausa, liderados por los equipos de emergencia de Codelco, la empresa estatal propietaria de la mina, con el objetivo de encontrar a los dos mineros que aún permanecen desaparecidos: Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela. El accidente se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por trabajos de perforación realizados en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, unos 120 kilómetros al sur de Santiago. En total, el derrumbe dejó dos mineros fallecidos al momento del accidente, nueve heridos fuera de peligro, y cinco desaparecidos, de los cuales tres ya fueron encontrados sin vida. La galería colapsada tiene una extensión de aproximadamente 90 metros y representa un entorno de alto riesgo para los equipos de rescate, que trabajan con maquinaria especializada y bajo protocolos estrictos de seguridad.
Ver noticia original