03/08/2025 21:18
03/08/2025 21:09
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:04
03/08/2025 21:03
03/08/2025 21:02
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
» Diario Cordoba
Fecha: 03/08/2025 13:42
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado domingo en más de 60.800 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas. El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su canal de Telegram que hasta la fecha se han confirmado 60.839 muertos y 149.588 heridos, antes de especificar que al menos 119 personas han fallecido y 866 han resultado heridas durante el último día y a pesar de las "pausas" militares israelíes. Destrucción en Gaza desde la vista satélite de Google Maps / EPE Las autoridades han querido precisar que han sumado otros 290 fallecidos adicionales sobre el balance del sábado tras una nueva actualización de sus expedientes previos de desaparecidos. Muertos al buscar ayuda Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 65 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.487 los muertos y 10.578 los heridos durante las últimas ocho semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel. La cartera ministerial ha especificado además que 9.350 personas han muerto y 37.547 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate. En un balance publicado a primera hora de la mañana, ha cifrado en 175 los muertos por hambre o desnutrición, incluidos 93 niños, después de que durante las últimas 24 horas se registraran seis nuevas muertes por esta causa, en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda en el enclave palestino. "Fortalecer" su control sobre Jerusalén Y en medio de este derramamiento de sangre, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha prometido este domingo "fortalecer" su control sobre Jerusalén, incluida la Explanada de las Mezquitas, desde donde esta misma mañana el ministro de Seguridad, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha pedido que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada completamente por las fuerzas israelíes. Archivo - El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz (archivo) / Hannes P Albert/dpa - Archivo "Quienes odian a Israel en el mundo seguirán tomando decisiones y manifestándose en nuestra contra, pero fortaleceremos para siempre nuestro control y soberanía en Jerusalén, el Muro de las Lamentaciones y el Monte del Templo", ha declarado, en referencia a la Explanada de las Mezquitas, a través de su perfil en la red social X. Bajo soberanía de Israel En este sentido, y con motivo de la festividad judía del Tisha BeAv, el titular de la cartera ministerial ha resaltado que "2.000 años después de la destrucción del Segundo Templo, el Muro de las Lamentaciones y el Monte del Templo vuelven a estar bajo la soberanía del Estado de Israel". Katz, que ha compartido varias imágenes del momento, ha acudido a rezar al Muro de las Lamentaciones "por el regreso de los rehenes, por la paz de las comunidades, por la protección de los heroicos soldados y fuerzas de seguridad, y por la derrota de los asesinos de Hamás". Archivo - El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Ben Gvir. / Ilia Yefimovich/dpa - Archivo Cabe mencionar que tras la visita de Ben Gvir, la Autoridad Palestina, Hamás y varios países de la región, incluido Jordania que custodia la zona, han condenado su "provocación". Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emitido un breve comunicado en el que ha asegurado que "la política de Israel de mantener el 'status quo' en el Monte del Templo no ha cambiado y seguirá estando inalterada". Condena de los palestinos Las visitas de altos cargos israelíes al complejo llevan aparejadas la condena de las autoridades palestinas y jordanas, encargadas de velar por el 'statu quo', que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, si bien la Policía ha tolerado rezos limitados en la zona cuando escolta a fieles que entran en el complejo. En el lugar --en manos de Israel tras la toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días (1967)-- estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, así como la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam, después de las ciudades santas de La Meca y Medina.
Ver noticia original