Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Menos de la mitad del fentanilo contaminado fue recuperado

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 03/08/2025 12:11

    Domingo, 3 de Agosto de 2025, 10:21 Redacción EL ARGENTINO El escándalo sanitario por el fentanilo clínico contaminado sigue creciendo: de las 154.530 ampollas distribuidas por HLB Pharma Group SA y su elaborador Ramallo SA, solo se han recuperado 64.003, según confirmó la Justicia. Esto significa que más de 90.000 unidades están aún “pendientes de recupero” en distintas partes del país, con posibilidad de haber sido administradas a pacientes o puestas en cuarentena tras la alerta. El medicamento, perteneciente al lote 31202 y producido el 18 de diciembre de 2024, fue prohibido por la Disposición 3156/2025 de la ANMAT el pasado 11 de mayo. La decisión fue tomada luego de que el Hospital Italiano de La Plata denunciara la contaminación bacteriana de varias ampollas, que derivó en la infección de 18 personas y la muerte de 15 pacientes. A partir de esa denuncia, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó el retiro de todos los lotes distribuidos por el laboratorio. Sin embargo, el avance en la recuperación es parcial y lento. La ANMAT, junto con el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, interviene en la ejecución del operativo judicial. En la provincia de Buenos Aires se hallaron 15.637 ampollas, incluyendo 8.229 que estaban en poder del Hospital Italiano. Pero es Santa Fe la provincia que concentra la mayor cantidad, con 17.678 ampollas contaminadas localizadas en 23 instituciones de salud. Córdoba, por su parte, recibió 1.582 ampollas distribuidas en seis clínicas privadas, mientras que Formosa y Jujuy registran 14.065 y 500 unidades respectivamente. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se detectaron 68 ampollas conservadas en la farmacia de la Clínica CIAREC. El lote 31202 fue identificado como el principal responsable de los casos fatales. En total, en el país se distribuyeron unas 540.000 ampollas de fentanilo HLB —contaminadas y no contaminadas— en 16 provincias, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud. Las jurisdicciones que encabezaron la adquisición del anestésico fueron Santa Fe (302.000), Córdoba (251.000) y Buenos Aires (126.000). El procedimiento de retiro sigue bajo la órbita judicial y se desplegará con estrictos controles, aunque persisten dudas sobre el destino de las ampollas no recuperadas. La magnitud del caso pone en cuestión los mecanismos de fiscalización del sistema sanitario, el control de calidad en los laboratorios y la trazabilidad de los medicamentos que se administran a diario en centros de salud públicos y privados. El fentanilo es un opioide de altísima potencia, utilizado en entornos clínicos para anestesias y tratamientos paliativos. La contaminación bacteriana de este tipo de drogas puede ser letal en pacientes vulnerables, como quedó demostrado en los casos denunciados. Las autoridades sanitarias no descartan que puedan aparecer más afectados y exhortan a los centros médicos a revisar sus stocks y colaborar con el retiro de los productos en cuestión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por