Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estrellita Roja y Los Espinillos se unen para una colecta por el Día de las Infancias

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 03/08/2025 08:10

    Ambos espacios se juntaron para impulsar una campaña solidaria para juntar juguetes y alimentos. La actividad busca llegar a niños y niñas de barrios vulnerables que hoy no reciben ayuda estatal. Domingo, 3 de Agosto de 2025, 8:00 Redacción EL ARGENTINO Con el comienzo de agosto, desde la organización Estrellita Roja (Barrio Franco) y el Merendero “Los Espinillos” (Asentamiento Los Espinillos) lanzaron una colecta solidaria de juguetes con vistas a celebrar el Día de las Infancias. Además de juguetes, se reciben donaciones de chocolates, galletitas, golosinas y leche. Los organizadores apelan a la colaboración de la comunidad para poder repartir lo recolectado entre los niños y niñas del barrio. El Día de las Infancias se celebra el próximo 17 de agosto. En diálogo con EL ARGENTINO, Ester, quien coordina las tareas en el Merendero Los Espinillos, compartió detalles sobre el funcionamiento cotidiano del espacio. “El merendero funciona con las donaciones que logramos juntar. A veces tenemos para preparar meriendas y otras veces no. Hoy no contamos con ninguna ayuda, ni siquiera del Estado. Por eso, junto con Estrellita Roja, tratamos de hacer lo que podemos para seguir adelante”, afirmó. Los Espinillos se ubica al fondo de calle Misiones. “Donde termina la calle”, remarca Ester. “Hay mucho abandono por parte de las autoridades. No pasa el recolector, no hay patrullajes policiales. La basura se acumula y los mismos vecinos terminan quemándola. Cuando llueve, es imposible entrar o salir. Los chicos no pueden ir a la escuela y salir a trabajar se convierte en una travesía”. La actividad del merendero impacta directamente en unas 200 familias. Según Ester, el espacio funciona desde antes de la pandemia, brindando contención y alimentos a vecinos y niños, pero la falta de donaciones limita cada vez más esa tarea. “Durante la pandemia trabajé sin parar. Preparábamos la comida y la repartíamos a quienes no podían salir. Pero hoy, desde hace un mes, no podemos preparar ni una merienda ni una comida, porque sin colaboración es imposible”. En cuanto a las cantidades que se entregaban, recuerda que eran muchas y que se cocinaba varios días por semana. “Cuando teníamos el acompañamiento del MTL, cocinábamos lunes y viernes. A veces, leche los lunes y comida los viernes, o al revés. Llegábamos a hacer 220 porciones de comida y 150 de leche”. Además, el merendero también funcionaba como espacio de apoyo escolar. “Teníamos unos 30 chicos que venían a apoyo escolar. Pero después el MTL dejó de ayudarnos y muchos docentes no pudieron seguir viniendo por las dificultades de traslado. Hay que tener en cuenta que cuando llueve no se puede salir ni entrar”, explicó Ester. A principios de 2025, autoridades municipales recorrieron el asentamiento para realizar relevamientos. Sin embargo, desde el merendero aseguran que no cuentan con ningún tipo de asistencia del Municipio y que tampoco hay comunicación con el Área de Desarrollo Humano. “Fui a hablar con Juan Ignacio Olano cuándo empezó la gestión. Tenía la tarjeta Nutrir para el merendero, pero me la sacaron. Llevé todos los papeles que me pidieron, pero nunca me respondieron. Después lo volví a cruzar, me pidió mi número de teléfono, dijo que me iba a llamar, pero nunca lo hizo”. Ester asegura que no entiende los motivos por los cuales se interrumpió el vínculo institucional. “La verdad no sé por qué no responden. El merendero se ve, es algo que funciona. Una vez fuimos a reclamar y los mismos vecinos le decían: ‘Es el merendero que da la comida, la leche, que atiende a los chicos y reparte las donaciones’. Pero no sé qué pasa”. Campaña por el Día de las Infancias Bajo el lema “La gurisada entrerriana se merece pasar un gran día”, tanto el Merendero Los Espinillos como Estrellita Roja pusieron en marcha la colecta con la esperanza de contar con el apoyo solidario de la comunidad. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse por WhatsApp al (3446) 15-572013 (Maru) o al (3446) 15-677246 (Ester)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por