Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Municipalidad brinda una capacitación sobre convivencia escolar

    » AgenciaFe

    Fecha: 03/08/2025 06:40

    El intendente Juan Pablo Poletti encabezó en la Estación Belgrano el acto de apertura de la capacitación denominada “Convivencia Escolar: nuevos abordajes de Conflictos”, dirigida a todos los actores que interactúan en ámbitos educativos del nivel secundario como supervisores, directivos, docentes, preceptores, personal no docente, equipos de orientación, de nivel secundario. Este curso se realizará en ciclos de seis encuentros presenciales. Los dos primeros, hoy viernes 1 y mañana sábado 2 de agosto; los dos siguientes, 5 y 6 de septiembre y los últimos dos, 3 y 4 de octubre. Los horarios son: viernes de 9 a 17 y sábados, de 9 a 13, todos en la Estación Belgrano. Este taller es impulsado desde el Departamento de Mediación Comunitaria de la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana e Institucional de la Municipalidad y en articulación con la Dirección Nacional de Mediación y con el reconocimiento de los Ministerios de Educación y Seguridad de la Provincia de Santa Fe. El intendente Juan Pablo Poletti, abrió el curso y dijo: “En un país donde parece que está de moda la grieta en todos los ámbitos, incluidos los colegios, poder articular este taller y que esté Nación, provincia y municipio es muy importante y sobre todo la problemática que se va a tratar, cómo articulamos para evitar que ese problema escale”. “Agradezco a los capacitadores por el compromiso y dedicación para poder brindarnos a la ciudad de Santa Fe herramientas que nos permitan crecer. Y también a los destinatarios por estar un viernes o sábado tomando conocimientos para hacer mejor lo que ya saben hacer y eso habla del compromiso, de esa vocación, de ese sentido de pertenencia por la docencia, por tratar de tener una herramienta más que le permita solucionar problemas que tienen al abrir las puertas de su institución escolar”, agregó más adelante Poletti. Por su parte, la directora de Derechos y Vinculación Ciudadana, Florencia Gentile, manifestó que “esto lo hacemos dentro de uno de los ejes de la gestión, como nos pide el intendente Juan Pablo Poletti, de trabajar con las instituciones educativas, sobre todo en las situaciones de conflictos que se generan muchas veces dentro del aula, pero también entre los docentes y directivos”. “Contamos con la presencia de capacitadores de la Dirección de Mediación de Nación y este ciclo de encuentros que se va a llevar a cabo durante los meses de agosto, septiembre y octubre, cuenta justamente con el reconocimiento de los ministerios de Educación y de Seguridad de la provincia para que los docentes puedan asistir, participar y gozar del beneficio de poder venir y que no se les contemple la inasistencia”, aclaró Gentile. Brindar herramientas Por último, la capacitadora y mediadora de la dirección Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación, Rosario Saavedra contó que “desde 1999 estamos abordando estas situaciones que se plantean en el ámbito educativo, porque la escuela es una gran caja de resonancia de lo que pasa dentro de la sociedad. La escuela es parte de la comunidad y como todo lo que pasa fuera de la comunidad también repercute en la escuela como lo que pasa en la escuela repercute en la comunidad”. “Hay un montón de conflictos según la temática, según de qué edad estamos hablando, muchas veces cuando son del secundario las situaciones de conflicto más habituales son el tema de vincular, los grupos de pertenencia, los grupos de pertenencia dentro y fuera de la escuela, el aceptar al otro. Nosotros siempre decimos que hay una escuela prepandemia y pospandemia. Después de la pandemia los chicos, y más en el nivel secundario, tardaron un poquito en volver a la rutina y el convivir con un otro a veces genera situaciones de conflictos que repercuten en todo el aula, tanto entre alumnos como entre alumnos y docentes”, detalló la especialista. Objetivos planteados Entre los objetivos del taller, se propone promover una nueva mirada sobre la convivencia basada en la responsabilidad, la participación y el abordaje colaborativo de los conflictos en el ámbito escolar; e impulsar los ejes fundamentales en la cultura del respeto, en la convivencia basada en la responsabilidad, la participación y el abordaje de los conflictos. También incorporar nuevas formas de definir, percibir y resolver el conflicto; profundizar en los aspectos comunicativos propios de las situaciones conflictivas; adquirir dominio en el uso de herramientas comunicacionales específicas para la prevención de la escalada del conflicto y el mejoramiento de la convivencia;y profundizar el conocimiento y aplicación de las normas de convivencia y la asunción de los derechos y obligaciones de todos los actores de la vida institucional. Además, adquirir los conocimientos respecto de los distintos métodos participativos de resolución de conflictos, evaluar el método a aplicar de acuerdo al conflicto a abordar; construir procesos de diálogo; y diseñar estrategias de implementación que le permitan, adecuando las actividades y contenidos al nivel en el que se desempeñan, transmitir los contenidos aprehendidos. Es importante destacar que luego de realizada la formación se procede a gestionar un relevamiento de los temas abordados con la finalidad de confirmar un cambio de paradigma que colabore y mejore las prácticas educativas del aula e institucionales. Esta capacitación da continuidad a la tarea que desde el área se viene desarrollando desde el inicio de la gestión, tomando como referencia a uno de los ejes principales de la misma que es pacificar la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por