03/08/2025 07:17
03/08/2025 07:16
03/08/2025 07:16
03/08/2025 07:16
03/08/2025 07:15
03/08/2025 07:15
03/08/2025 07:15
03/08/2025 07:14
03/08/2025 07:14
03/08/2025 07:13
» Facundoquirogafm
Fecha: 03/08/2025 05:32
La industria de la yerba mate celebra un primer semestre de 2025 excepcionalmente positivo, con un marcado incremento en sus ventas. Según el informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la salida de molinos hacia el mercado interno y el exterior mostró un dinamismo sostenido, consolidando la preferencia por este producto tradicional. Durante la primera mitad del año, la salida total de molinos alcanzó los 162.774.700 kilos, lo que representa un notable aumento del 16,02% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 140.292.704 kilos. Este crecimiento subraya una robusta demanda, tanto a nivel nacional como en los mercados internacionales, donde las exportaciones sumaron 24.495.146 kilos entre enero y junio. La "salida de molinos" es un indicador crucial y preciso para medir el comportamiento de la yerba mate en el mercado, abarcando desde el volumen enviado a los centros de distribución hasta las compras de mayoristas y supermercados. Para sostener esta creciente demanda, la producción de hoja verde también fue significativa, con 449.550.576 kilos ingresados a secaderos en el primer semestre del año. En cuanto a las preferencias de los consumidores, los paquetes de medio kilo (500g) se mantienen como los favoritos, acaparando el 55,18% de las ventas en el mercado interno durante junio. Los envases de un kilo (1kg) le siguen en popularidad con un 37,67%, mientras que formatos como los paquetes de dos kilos y cuarto de kilo tienen una participación mucho menor, del 1,79% y 0,87% respectivamente. Esta marcada estabilidad en la participación de formatos refleja una consolidación clara en el consumo diario. La combinación de paquetes de medio kilo y un kilo representa un contundente 92,85% de las ventas internas, lo que demuestra la fuerte arraigo de estos tamaños tradicionales en los hogares.
Ver noticia original