Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno reconoce su papel en la suba del dólar tras acusaciones a un grupo de bancos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 03/08/2025 03:31

    Con el objetivo de mitigar las presiones sobre el tipo de cambio, que registró un incremento de $ 55 en un solo día según el dólar, el Presidente y su ministro de Economía se expusieron durante varias horas en canales de streaming ultraoficialistas la noche del jueves. Esa misma tarde, desde Casa Rosada, un periodista cercano filtró que “están Macro, Galicia y Bapro empujándolo”. De este modo, se identificó a los bancos mencionados en la acusación que el propio Javier Milei había formulado el fin de semana anterior en la Sociedad Rural, donde afirmó que “hay dos bancos muy involucrados en esa corrida” debido al aumento del último mes. Sin embargo, fue el mismo Gobierno quien posteriormente reconoció su propio papel, al señalar que habían retirado oferta de billetes del mercado. A través de redes sociales, usuarios estrechamente vinculados al oficialismo apuntaron contra otras entidades bancarias, a pesar de que estas habían sido parte del grupo que otorgó un REPO al Gobierno. Estos ataques generaron malestar entre los actores del sistema financiero. Milei también hizo referencia a la sesión que permitó la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en la que la oposición logró sancionar una mejora a los jubilados, como co-responsable del aumento. Desde el mercado, se fijó la atención en lo ocurrido una semana antes, cuando J.P. Morgan publicó un informe recomendando a los inversores alejarse del carry trade. El Ministro de Economía también atribuyó el incremento del dólar al “riesgo kuka”, en consonancia con lo expresado días antes por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “No hay riesgo país, hay riesgo kuka”. Luis Caputo, en un streaming al que asistió junto al presidente del Central, Santiago Bausili, podría haber roto sin darse cuenta la narrativa oficial al admitir su responsabilidad en la suba cambiaria a través de las licitaciones que realiza el ministerio para cumplir con el FMI: “En los últimos 35 días hemos comprado US$ 1.500 millones, lo que equivale a 70 o 75 millones de dólares por día”. “Es mucha oferta que retiramos del mercado”, confesó en Carajo. Estas operaciones disminuyeron la cantidad de billetes disponibles en el MULC, afectando directamente el precio determinado por la oferta restringida y la demanda de dólares. Javier Milei y su equipo económico en Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino Antes de esto, pero siguiendo la misma línea, PxQ, la consultora de Emmanuel Álvarez Agis, explicó que “la única forma de lograr un equilibrio entre un dólar estable y una inflación a la baja es aumentar la oferta de dólares”. “A estos niveles de riesgo, no parece que los Bontes puedan cumplir ese rol. En lo que respecta al dólar-colchón, la tendencia parece ir en sentido contrario”, agregó. Según el exviceministro de Economía, “la única alternativa viable es que la revisión del FMI llegue con alguna sorpresa, tal como ocurrió con Macri (2018) y con Milei (abril de 2025). Sin una autorización para vender dólares dentro de la banda o un refuerzo significativo de reservas, estabilizar el tipo de cambio a través de tasas de interés y venta de futuros hasta las elecciones parece improbable”. El economista Marcelo Elizondo, en declaraciones a TN, complementó con la variable del campo: “Es un tema estacional. En este período se concluye con la liquidación de la cosecha gruesa, que representa un medio importante de ingreso de dólares para Argentina, y se evidencia un menor flujo de dólares, generando incertidumbre sobre su disponibilidad futura, lo que impacta en las expectativas del mercado”. El ruido en el mercado también se trasladó a las redes sociales. El jueves, la conversación sobre el dólar experimentó un incremento de casi el 200% en las plataformas digitales, según un análisis de Monitor Digital, con predominancia de menciones negativas. Las explicaciones que ofrecieron el tándem Caputo-Bausili en el programa de Daniel “Gordo Dan” Parisini en Carajo fueron menos vistas en vivo que el canal del Conicet, que transmite desde el fondo del mar. Gi

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por