03/08/2025 04:51
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
03/08/2025 04:50
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 03/08/2025 02:38
El Aeródromo Municipal de Concepción del Uruguay sigue sumando infraestructura y servicios estratégicos. En una nueva recorrida encabezada por el intendente José Lauritto, se anunció el proyecto de instalación de un taller aeronáutico, una iniciativa sin precedentes en la región mesopotámica. Acompañaron la visita Jorge Sittoni (coordinador de Ideas y Proyectos Públicos y Privados), Alfredo Fernández (coordinador de Infraestructura), Lucas Rougier (presidente del Aeroclub), Cristian Elola (secretario), Sebastián Trussi (jefe del Aeroclub) y Hugo Barrios (jefe de Electrotecnia). Inversiones clave y puesta en valor El Aeródromo fue objeto de una importante inversión desde 2024. Se adquirieron 50 balizas de estándar internacional por $6 millones para permitir vuelos nocturnos. Luego, se avanzó con la recuperación y nueva torre de control, cuya edificación demandó cerca de $23 millones. Estas mejoras posicionaron al Aeródromo en el radar del sector aeronáutico nacional. Desde mayo de este año, se trabaja en la propuesta presentada por Carlos Giumelli, mecánico de Aerolíneas Argentinas y oriundo de Concepción del Uruguay, quien busca instalar un taller de reparación, venta de repuestos y diagnóstico de aeronaves. Un proyecto con proyección nacional El nuevo taller —único en su tipo en la región— funcionará en el hangar norte, que será reacondicionado por la empresa Cardinal, propiedad de Giumelli. Allí se instalarán oficina técnica, sala de repuestos, sala de motores y sanitarios. La obra incluirá además mejoras en pisos, portones y plataformas de acceso, bajo un comodato aprobado por el Concejo Deliberante. “El taller tiene un perfil productivo e industrialista. Es una industria que no debemos descartar, más aún cuando se trata de un profesional de nuestra ciudad que vuelve apostando por Concepción del Uruguay”, destacó Sittoni. Obras complementarias y trabajo conjunto Además del taller, se proyectan mejoras en áreas verdes, iluminación, accesos y caminos, junto con una puesta a punto de la pista, vital para garantizar la operatividad y seguridad del aeródromo. Desde el Municipio destacaron la articulación con el Aeroclub y reafirmaron que este tipo de proyectos potencian el perfil productivo local, abriendo nuevas oportunidades para la ciudad y la región.
Ver noticia original