03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:30
03/08/2025 00:29
03/08/2025 00:28
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/08/2025 21:11
Con entrada a $5000, premios, rondas de juego y cantina, el Club de Ciencias de la Escuela Secundaria N°16 “Profesor Gerardo Victorin” de Concordia realizará este domingo 3 de agosto un evento solidario para recaudar fondos y sostener su participación en ferias nacionales e internacionales. Este domingo por la tarde, el gimnasio del edificio C1 se llenará de entusiasmo, risas y números al canto: el Club de Ciencias “Prof. Eugenia Rojas” organiza un bingo solidario con merienda incluida, al que invitan a toda la comunidad a sumarse para apoyar el trabajo de investigación que vienen desarrollando decenas de estudiantes de la institución. Un club que crece con identidad propia En diálogo con Despertar Entrerriano, el profesor Julián Espíndola relató cómo viene creciendo el espacio desde 2023 hasta hoy: “Empezamos con grupos reducidos de estudiantes interesados, y fue en este año que, gracias al regreso de la rectora Iris, logramos potenciar la actividad y darle un lugar físico dentro de la escuela. Eso hizo que muchos más chicos se animaran a participar”, explicó Espíndola. Este impulso institucional permitió la elaboración de un estatuto propio para el Club y la elección de una comisión directiva, encabezada por el estudiante Emiliano López Garnier. “Queremos que el club funcione con autonomía, que ellos mismos se organicen, distribuyan funciones y roles, y que sean verdaderamente los protagonistas de la producción de conocimiento”, sostuvo el docente. Temáticas que nacen del interés de los jóvenes Los proyectos que se trabajan en el Club de Ciencias parten de inquietudes genuinas de sus integrantes: desde energías renovables y fármacos, hasta estereotipos sociales, pH del agua y problemáticas locales. “Estamos ante jóvenes muy críticos, que todo el tiempo cuestionan lo que pasa dentro y fuera de la escuela. Cuando les das la posibilidad de investigar sobre algo que les interesa realmente, el compromiso y la creatividad florecen”, valoró Espíndola. En ese marco, los y las estudiantes seleccionan temas, investigan con asesoramiento docente especializado y se preparan para participar de ferias y encuentros científicos en todo el país y el exterior. Proyectos con destino: Cerrito y Colombia El objetivo inmediato del bingo del domingo es financiar el viaje del Club a la feria de ciencias en Cerrito, pero las expectativas van mucho más allá. “Este año los chicos obtuvieron una acreditación para participar de una feria internacional en Barranquilla, Colombia, del 21 al 24 de octubre. Es nuestro proyecto más ambicioso, pero también el que más fondos requiere, por los pasajes aéreos y los costos en dólares”, explicó el profesor. Autogestión, apoyo institucional y comunidad Para poder llevar adelante sus actividades, el Club de Ciencias busca la manera de autogestionarse sin que eso represente una carga económica para las familias. “Tratamos de generar estos eventos para cubrir lo más posible, sabiendo que siempre algo puede salir del bolsillo, pero al menos reducir al mínimo el costo. Hoy no tenemos personería jurídica para recibir donaciones, pero sí se puede colaborar participando o contactando a la rectora o a la cooperadora de la escuela”, explicó Espíndola. Además, agradeció el acompañamiento de la rectora de la institución y la diputada nacional Nancy Ballejos, quienes mantienen un vínculo activo con el Club y se mostraron dispuestas a ayudar en lo que sea necesario para fortalecer la participación juvenil. Un domingo para colaborar y divertirse El evento será este domingo 3 de agosto a partir de las 15:30 hs en el gimnasio del edificio C1 (ingreso por Montevideo). La entrada cuesta $5000 e incluye 4 cartones y una infusión con algo dulce. Habrá cantina, sorteos y premios. “Esperamos a toda la comunidad, es una oportunidad de integrarse, conocernos y ayudar. Lo recaudado nos va a permitir seguir proyectando nuevas actividades y seguir investigando, que es lo que más nos apasiona”, invitó Emiliano López Garnier, presidente del Club de Ciencias. Para más información y entradas, se puede contactar por Instagram a @clubdeciencias_c1 o al 3454 132872. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original