03/08/2025 09:48
03/08/2025 09:37
03/08/2025 09:31
03/08/2025 09:30
03/08/2025 09:30
03/08/2025 09:30
03/08/2025 09:29
03/08/2025 09:27
03/08/2025 09:27
03/08/2025 09:26
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 02/08/2025 21:01
Victoria– El 8 de julio, mediante el Decreto 462/2025, el gobierno nacional oficializó la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, dejando de ser autárquico. La medida incluye también la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y cambios en el INV y el INTI. Fundado en 1956, el INTA es clave en la investigación y desarrollo del agro y la vida rural. Hasta ahora operaba como un organismo descentralizado con autonomía operativa y financiera. La nueva estructura elimina esa autonomía, y pasa a ser conducido por un presidente con rango de secretario de Estado, asistido por un consejo técnico ad honorem. Se hará un relevamiento de bienes y se transferirán recursos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El foco estará en investigación, tecnología y formación de productores. Oscar Larracoechea, también referente de la Sociedad Rural Victoria, explicó: “Se sabía que el gobierno quería modificar el INTA. Va a seguir funcionando, aunque deja de ser descentralizado. Las decisiones quedarán bajo la órbita del presidente del organismo, con facultades antes del Consejo Directivo”. —¿Se reemplaza el Consejo Directivo por un Comité Técnico? —Sí. El Consejo Directivo Nacional, integrado por representantes del sector productivo y científico, definía la cartera programática. Ahora ese enfoque de demanda podría cambiar. Consultado sobre las cifras desmentidas por el exdirector Ariel Pereda (como 932 cargos jerárquicos, 110.000 hectáreas y 3.000 vehículos), Larracoechea sostuvo: “Hay verdades a medias. El gobierno envió cuatro auditores a recorrer las experimentales; en Entre Ríos no encontraron anomalías. Sobre los vehículos, un 55-60% está en uso; muchos son obsoletos y están fuera de servicio”. ¿Desmantelamiento o modificación? “Eso lo veremos con el tiempo, según las decisiones del presidente actual, que tiene potestad total sobre personal, uso de instalaciones, temas a abordar y administración de recursos”, explicó. Respecto a la presencia territorial del INTA, destacó: “Estamos en todas las provincias, con realidades muy diversas. En la región centro, Entre Ríos tiene solo el 20% de los recursos que maneja Córdoba”. En cuanto al futuro inmediato, sostuvo: “El presidente del INTA nos transmitió tranquilidad: no habrá motosierra, sino readecuación. Los centros regionales siguen y en las agencias se optimizarán recursos y evitará la superposición de zonas”. --¿Qué va a pasar con la filial departamento Victoria? --Entiendo que hoy por hoy no corre ningún riesgo, porque es una agencia que está en el marco de las agencias que dependen de la experimental de Paraná, con un territorio que abarca y que aborda, que es muy específico y la verdad es que no tiene superposición con ninguna de las otras agencias. Luego, de manera contundente expuso la desazón que impera entre el staff profesional del ente, “hay profesionales que no se han sentido reconocidos cuando oportunamente escuchaban versiones que se iba a desmantelar el organismo o que se iba a fusionar con otro que a lo mejor no tiene el mismo perfil”, enfatizó, subrayando luego que los logros del Inta son innumerables. Para ejemplificar, hizo referencia al acuerdo contractual entre Inta Concordia y la multinacional Coca Cola, que le ha servido para investigar las calidades industriales de los citrus, “que una empresa como Coca Cola confíe en el Inta, habla muy bien de la entidad”. Al finalizar, tuvo una mirada esperanzadora para con el espacio que lidera a nivel regional, “yo creo que la amenaza más grande que hemos tenido todo este último tiempo, es la incertidumbre; la que creo que una vez que haya certidumbre acerca del camino a transitar y las decisiones que se van a tomar, ahí habrá un reordenamiento positivo”.
Ver noticia original