02/08/2025 21:56
02/08/2025 21:54
02/08/2025 21:53
02/08/2025 21:53
02/08/2025 21:53
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
CABA » Plazademayo
Fecha: 02/08/2025 20:06
Mientras la administración nacional ajusta y desprestigia al sistema científico, investigadores del CONICET transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en una expedición histórica en el cañón submarino frente a Mar del Plata. A bordo del buque Falkor (too), con tecnología de punta y un equipo interdisciplinario de más de 30 investigadores e investigadoras del CONICET y universidades nacionales, se lleva adelante la campaña científica “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”. La misión, realizada en colaboración con el prestigioso Schmidt Ocean Institute, marca un hito para la ciencia argentina: por primera vez, un vehículo submarino operado remotamente (ROV SuBastian) transmite en tiempo real desde casi 4.000 metros de profundidad en aguas del Atlántico sur. La iniciativa, que estudia el cañón submarino frente a Mar del Plata —una región de alta biodiversidad y escasa exploración—, se transmite en vivo por YouTube, permitiendo que cualquier persona pueda observar los hallazgos científicos tal como suceden. Esta apertura inédita no solo representa un salto en términos de transparencia y comunicación científica, sino que ocurre en un momento en el que la administración nacional impulsa un ajuste severo al sistema científico-tecnológico y cuestiona públicamente la utilidad del CONICET. “El poder mostrar lo que hacemos, en directo y con lenguaje claro, nos permite acercar la ciencia a la sociedad, en un momento donde se busca desprestigiarla”, explicó Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición e investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-CONICET). “Ya registramos paisajes submarinos nunca vistos, especies probablemente nuevas y comportamientos animales fascinantes. Es como explorar otro planeta, pero aquí, en el mar argentino.” La campaña tiene como objetivos estudiar hábitats vulnerables, el impacto humano (como microplásticos y basura marina), la biodiversidad bentónica y los patrones biogeográficos de especies profundas. Además, el equipo espera generar modelos 3D, materiales educativos para escuelas y museos, y compartir todos los datos en repositorios de acceso abierto como CONICET Digital, OBIS y GenBank. El proyecto se inscribe en la continuidad de las campañas Talud Continental I, II y III, llevadas a cabo en el Buque Oceanográfico “Puerto Deseado” del CONICET. Pero esta nueva edición incorpora herramientas que elevan exponencialmente las capacidades de observación, muestreo y divulgación científica. En un país donde los discursos oficiales minimizan la ciencia pública, la expedición Talud Continental IV no solo demuestra el talento y compromiso del sistema científico argentino, sino que invita a toda la sociedad a bucear junto a sus científicos en lo más profundo de nuestro mar. Ver transmisión en vivo del ROV SuBastian: – https://www.schmidtocean.org/cruise/underwater-oases-of-mar-del-plata-canyon-talud-continental-iv/
Ver noticia original