Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La suba de encajes de Caputo destruye la rentabilidad de la plata de la gente en Mercado Pago

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 02/08/2025 18:28

    El Central obligó a las billeteras virtuales a inmovilizar el 40% de la liquidez disponible y derrumbó el rendimiento de los usuarios. Mientras el dólar subía y los operadores del mercado cambiario miraban de reojo las pantallas, el Banco Central apeló a una medida de manual: subió los encajes bancarios y duplicó la exigencia para las billeteras digitales. Los encajes son la proporción de cada depósito o saldo en cuentas bancarias que los bancos deben dejar depositada en el Banco Central. La decisión fue clara: los bancos y billeteras virtuales deberán retener más plata sin tocarla, sin prestarla y, por supuesto, sin que genere un solo peso de interés para sus legítimos propietarios. Esta medida pulveriza la rentabilidad diaria que billeteras virtuales como Mercado Pago, uala y Naranja ofrecían a la gente que deja sus pesos en esas aplicaciones. Se trata de una medida para contener la corrida cambiaria, que al mismo tiempo el presidente Milei y su equipo económico niegan: "El dólar flota", gritaron todos juntos este jueves en el streaming de Neura. "Otra vez el Central quiere apagar el fuego del dólar con un baldazo, pero el baldazo está lleno de pesos inmovilizados de la gente", afirmó a LPO el dueño de una de las fintech comprometidas. Esto además encarecerá el crédito, que ya está imposible con las últimas subas de tasas. En teoría, también buscan "equiparar" las reglas de juego entre bancos y fintech. En la práctica, lo que se iguala es la rentabilidad, hacia abajo. Para las cuentas bancarias, el encaje continuará siendo del 45%, pero se modifica su composición: la porción en efectivo se eleva del 36 al 40%, y la que se integra en bonos se reduce del 9 al 5%. En el caso de las billeteras virtuales, los encajes pasan del 20 al 40%. Esto es grave porque esas billeteras invertían los pesos que quedaban en las cuentas en fondos comunes de inversión "money market", que arrojaban ganancias diarias. Ahora, el gobierno libertario, eliminó esa ganancia de la gente por una intervención directa del poder regulador del Estado sobre los mercados supuestamente libres.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por