Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Central: el rendimiento de Ángel Di María bajo la óptica de un experto en el análisis de datos

    » La Capital

    Fecha: 02/08/2025 15:53

    Las acciones de Ángel Di María en Central fueron revisadas al detalle por un experto en análisis de datos. Lo más importante del campeonato es la presencia de Ángel Di María . Por esa razón, La Capital habló con Matías Conde, un experto en el análisis de datos que trabaja en Opta-Stats Perform, una de las empresas líderes del rubro, sobre detalles poco conocidos de su actuación en Central en estos tres partidos. Conde comentó: “Todavía no tuvo un partido consagratorio, pero desde su regreso, Di María dejó algo claro: viene a liderar este equipo”. Para fundamentar esta frase el analista dijo: “Fue el jugador de Central con más intervenciones con la pelota (200), el que más asistencias generó para remates (7), el de más pases que superaron la última línea rival (6) y el segundo que más veces pateó al arco (6), apenas detrás de Alejo Véliz (7)”. También contó: “Es cierto que jugó más minutos que la mayoría de sus compañeros y eso infla los totales, pero los promedios también lo muestran por encima de lo que se espera por su posición”. Incluso hizo hincapié en una nueva métrica que lleva Opta-Stats Perform. “Ángel lidera además al Canalla en un indicador nuevo de nombre rebuscado, pero de concepto claro: valor de posesión ”. Una métrica que evalúa qué tanto contribuye un jugador a transformar la tenencia en jugadas peligrosas”. Leer más: Central Córdoba, afuera de la Copa Argentina: los inexplicables 9 minutos agregados por el árbitro Echavarría El experto explicó esta nueva métrica: “Acá se ponderan las acciones principales en función de la zona del campo donde suceden (donde empiezan y donde terminan), valorando cuando están aportando para que el equipo genere peligro en la jugada. Entonces, una recuperación alta vale más que un pase lateral en el bloque bajo. Tienen valores positivos, pero también negativos: un pase mal dado resta”. “Por ejemplo, contra San Martín de San Juan, Fideo tuvo 0.29 valor de posesión (PV+). Una forma de explicarlo no exhaustiva, pero para tener una referencia, es que Di María incrementó en 29 puntos porcentuales la probabilidad de que Central convirtiera un gol a través de sus intervenciones. Es decir, sus acciones (pases, conducciones, etcétera) aumentaron el peligro acumulado de las posesiones en las que participó”, explicó. Los aportes de Di María en Central Respecto de los aportes de Di María, sentenció: “No fueron iguales en los tres partidos, no tanto por la cantidad de intervenciones (que estuvo bastante repartida) sino por las zonas del campo donde apareció. En el debut en Rosario se pegó más a la banda, mientras que ante Lanús ocupó posiciones más centrales, sobre todo en ese segundo tiempo”. >> Leer más: En Central pasaron cosas: Cantizano, Juan Giménez, la sub-20 y el equipo que piensa Holan También dio su opinión respecto a la afirmación de los hinchas, quienes dicen que a Di María le llega poco la pelota: “La queja del Gigante tiene algo de fundamento. En total fue el jugador más buscado por sus compañeros (111 pases recibidos). Si lo vemos en promedio por 90 minutos, Campaz (56.3) y Malcorra (40.2) aparecen como opciones más recurrentes que Di María (37.2). De todos modos, en este indicador el problema parecieran ser más los 13 pases recibidos que promedia Véliz. El punto más importante está en la conexión con la referencia de área del equipo, no solo con la de Di María”. FideoHR Ángel Di María tuvo una marca muy pegajosa en el partido ante Gody Cruz. Héctor Río / La Capital En cuanto a las sociedades futbolísticas que construyó Di María en estos tres encuentros, dijo: “Hay margen para profundizar en quién lo encuentra y cómo. Enzo Giménez es quien más lo busca (20 pases), formando la sociedad más activa del equipo después de los intercambios entre centrales. Federico Navarro también se asoció bastante con él (16 pases dados, 10 recibidos). Más lejos aparece la conexión con Malcorra: 9 pases entregados y 7 recibidos”, contó el analista al desmenuzar lo hecho por Di María en las tres primeras fechas. Las faltas a Fideo Las sensaciones del futbolero promedio que estuvo atento no sólo a los tres partidos que jugó Central, sino también al resto de los partidos, indican que Di María es uno de los futbolistas que más foules recibió en el Clausura. Ese pensamiento no está lejos de la realidad, ya que al campeón del mundo le cometieron 11 infracciones: 3 de los jugadores de Godoy Cruz, 2 de los de Lanús y 6 de los sanjuanianos. Solo lo superan Matko Miljevic de Huracán (13 faltas recibidas) y Éver Banega de Newell’s (12).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por