Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Hospital Eva Perón consolida un modelo integral de soporte nutricional

    » Sin Mordaza

    Fecha: 02/08/2025 15:46

    El Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria desarrolla un modelo de atención integral para acompañar el estado nutricional de pacientes internados, con un abordaje interdisciplinario que articula el trabajo de médicos clínicos, intensivistas, nutricionistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos y personal de enfermería. La Unidad de Soporte Nutricional, que trabaja de manera articulada con distintos servicios del hospital, permite una intervención oportuna y previene complicaciones asociadas a la desnutrición que se produce muchas veces durante una internación, especialmente cuando se prolongan en el tiempo por cuadros críticos. “La unidad es transversal a todos los servicios del hospital, desde la terapia intensiva hasta el alta, y también acompaña el tránsito inverso: desde la consulta ambulatoria hasta una eventual internación. Es un trabajo multidisciplinario, en el que nuestro hospital se destaca por esas características”, explicó la subdirectora del hospital, Lorena Yiguerimian. A partir de una valoración transversal del paciente, el equipo identifica riesgos, planifica intervenciones específicas y asegura continuidad en el cuidado. Como parte de su proyección académica y científica, el equipo del hospital accedió recientemente a un equipo de calorimetría indirecta que permite medir con exactitud el consumo calórico de pacientes críticos. Este dispositivo –que se utilizará primero en terapia intensiva y luego se extenderá a otras áreas– fue obtenido a través de una beca internacional ganada por el equipo, cuyo proyecto fue seleccionado entre 33 presentaciones de toda Latinoamérica. Precisión aplicada al soporte nutricional El intensivista Dino Moretti, integrante del equipo, destacó que “el soporte nutricional adecuado no solo incide en el momento crítico sino en cómo ese paciente se recupera y vuelve a una vida plena. Por eso trabajamos con precisión, individualizando cada caso”. El nuevo equipo mide el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono del paciente, esté o no bajo asistencia ventilatoria, lo que permite determinar su gasto energético real en reposo. De esta manera, “podemos saber cuántas calorías realmente necesita un paciente en situación crítica, y ajustar el aporte nutricional con exactitud. Eso es medicina de precisión, aplicada al soporte nutricional. Así podemos dirigir con exactitud el aporte nutricional, sin dar de más ni de menos, sino lo justo, que es lo ideal.”, detalló Moretti. El equipamiento, que quedará como patrimonio del hospital público, convierte al Eva Perón en una de las pocas instituciones del país que lo utilizan; y se suma a otros que se adquirieron para realizar mediciones de composición corporal y función física del sistema muscular (bioimpedancia por espectroscopia y dinamómetro digital, electroestimulación neuromuscular), que son claves en la recuperación de los pacientes. Estrategias individualizadas desde el ingreso Por otra parte, Moretti destacó que el hospital participa desde hace dos años en iniciativas internacionales como el Nutrititon Day, junto a 74 países, con una evaluación del estado de los pacientes. Dentro de un plan de mejora continua, desde principios de 2024, la Unidad de Soporte Nutricional estableció el tamizaje nutricional al ingreso a la sala de internación considerado el indicador de calidad más importante. La evaluación ya alcanzó a más de 1500 pacientes, y en aquellos donde se detecta desnutrición, son tratados en forma integral por miembros del equipo. En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital, el 100% de los pacientes son evaluados al ingreso para determinar el riesgo nutricional. Todos estos recursos se ponen al servicio de determinar la mejor terapia nutricional médica, que abarca los suplementos nutricionales orales, la alimentación en el tubo digestivo por sonda nasogástrica o gastrostomía y la nutrición parenteral (infusión de nutrientes por vía endovenosa), durante la trayectoria del paciente en el hospital. De esta manera, la Unidad de Soporte Nutricional se consolida como una estrategia diferencial dentro del hospital, no solo por su impacto clínico sino también por su capacidad de articular equipos, investigación y trayectorias de atención en beneficio directo de la recuperación de cada paciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por