Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capacitación en género y violencias: trabajadores del municipio de Crespo participaron de una jornada de formación

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 02/08/2025 09:52

    Con el objetivo de seguir fortaleciendo las políticas públicas con enfoque de género, el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, a través de la Dirección de Mujeres y en articulación con el Área Mujer del municipio de Crespo, llevó adelante una jornada de capacitación destinada a trabajadoras y trabajadores del gobierno local. La actividad tuvo lugar en el edificio NIDO de Crespo y contó con la participación de más de 60 personas, entre funcionarios, responsables de áreas y personal técnico. Esta instancia se desarrolló en el marco de la Ley Provincial N° 10.768, que adhiere a la Ley Nacional N° 27.499, conocida como Ley Micaela, la cual establece la obligatoriedad de capacitar en género y violencia contra las mujeres a todas las personas que desempeñan funciones en el Estado en sus tres poderes y niveles. “El desafío es avanzar en una verdadera transversalización de la perspectiva de género en el Estado. Para eso, estas capacitaciones son clave: permiten cuestionar visiones arraigadas y construir entornos institucionales más justos”, destacaron desde la Dirección de Mujeres. Herramientas para la equidad real Durante la jornada, las capacitadoras introdujeron a los participantes en los conceptos básicos de la perspectiva de género, abordaron estereotipos, roles asignados culturalmente y los mecanismos de socialización de género que se replican incluso en ámbitos estatales. Uno de los ejes centrales fue el abordaje de las violencias por motivos de género como problemática estructural y social. Se profundizó en el marco legal vigente a nivel provincial, nacional e internacional, así como en los tipos y modalidades de violencia, los mitos más frecuentes y los llamados micromachismos, formas sutiles pero constantes de discriminación. Además, se brindaron herramientas prácticas para la identificación, orientación y derivación en casos de violencia de género, lo que resulta esencial para quienes integran equipos estatales con funciones de atención al público o toma de decisiones. “La formación en género no es un contenido más: es una responsabilidad institucional que transforma la manera en que gestionamos políticas públicas y atendemos a la ciudadanía”, señalaron desde el equipo capacitador. Esta acción se inscribe en una política sostenida por el Ministerio de Desarrollo Humano, que impulsa la implementación de la Ley Micaela en todo el territorio provincial, mediante articulación con los municipios y comunas, con el fin de garantizar que todos los niveles del Estado actúen con enfoque de derechos y equidad de género.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por