Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murieron sus padres, su hermana y sus abuelos: el drama del bebé que quedó solo tras un fatal accidente

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 02/08/2025 04:30

    Murieron sus padres, su hermana y sus abuelos: el drama del bebé que quedó solo tras un fatal accidente Cinco integrantes de una familia murieron trágicamente -el pasado 1 de julio -en el interior de su vivienda por intoxicación con monóxido de carbono. El único sobreviviente es un bebé de menos de dos años. Con el paso de las horas se conocieron detalles de la dramática historia y se revelaron preocupantes detalles de las pericias que se realizaron. Mientras padres y abuelos dormían, una fuga de monóxido avanzó por los ambientes. Cuando los bomberos llegaron, el escenario era desolador: cinco personas estaban sin vida. Graciela Just de 74 años, Demetrio De Nastchokine de 79, su hijo Andrés de 43, su pareja Marie Lanane de 42 y la pequeña Elisa, de cuatro años, habían muerto durante la noche. La imagen que encontró el personal de emergencias fue devastadora. Sin embargo, entre ese silencio, una vida se mantenía. En una habitación distinta, posiblemente mejor ventilada, Milo, de apenas un año y medio, seguía respirando. Fue llevado de urgencia al Hospital Zubizarreta, luego al Gutiérrez. Los médicos confirmaron que tenía una intoxicación severa y un cuadro delicado. Pero resistió y a un mes de aquel trágico episodio, el pequeño se recuperó, aunque perdió a toda su familia. Del hospital a la incertidumbre: ¿Dónde y con quién vivirá Milo? Hoy, Milo ya no está en terapia intensiva. Recibió el alta médica y se encuentra al cuidado de una tía paterna en Pilar, una mujer que lo sostuvo apenas salió del hospital y que cuenta con estabilidad económica, una red familiar sólida y un entorno que lo contiene. La Justicia decidió otorgarle la guarda provisoria para evitar que el niño pasara por una institución tras la tragedia. No se trata de una decisión definitiva. Aún falta definir con precisión cuál será su lugar en el mundo y con quién crecerá. Porque Milo no solo perdió a sus padres, sus abuelos y su hermana. También perdió su eje de pertenencia. Nacido en Europa, con madre francesa y una familia que vivía entre España y Francia, Milo se encontraba en Buenos Aires solo por unos días. El viaje había sido planeado para reconectar, para que los abuelos vieran cuánto habían crecido los chicos. El juzgado porteño que intervino avanzó con rapidez. Se iniciaron entrevistas con las familias, se revisaron antecedentes, se recolectaron informes médicos y se pusieron en marcha evaluaciones psicológicas. Mientras tanto, los abuelos maternos y un tío llegaron desde Francia. Se alojaron en el país para acompañar el proceso. Una vida que recién empieza, entre la ley y el afecto El caso de Milo plantea preguntas complejas: ¿Quién debe tomar la decisión sobre su futuro? ¿Qué país tiene competencia legal? ¿Qué lugar puede ofrecerle la contención más adecuada? La ley argentina, alineada con la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que el “interés superior del niño” debe guiar toda resolución. No se trata de tecnicismos. Se trata de afecto, de entorno, de estabilidad real. Las familias involucradas entienden eso. Los abogados también. Si se considera que su residencia habitual estaba en Europa, el expediente podría pasar a manos de la Justicia francesa. Aun así, en este período de transición, la Argentina tiene la responsabilidad de protegerlo. Ya comenzaron las evaluaciones necesarias para definir el contexto más favorable. Milo tiene ahora una rutina: duerme, come, juega, recibe cuidados. Pero lo hace en medio de una historia trágica que lo marcó sin que él pueda entenderla. Su nombre, en estos días, circula entre abogados, médicos y jueces. Pero también entre brazos que lo acunan, manos que lo visten, voces que lo llaman por su nombre con cariño y sin prisa. Lo que ocurra en las próximas semanas será decisivo. Pero nadie quiere que la decisión se tome con apuro. Ni en base al dolor. Solo con una certeza: que ese bebé que resistió en medio del silencio encuentre ahora un lugar donde crecer en paz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por