Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Municipio comenzó a construir una plaza en el barrio Paso Chajarí

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 01/08/2025 22:18

    También se continúa avanzando con la ejecución de los trabajos en la plaza de AALCEC. Ambas obras se ejecutan con recursos municipales. La semana pasada se dio inicio con la construcción de las veredas perimetrales en la futura plaza del barrio Paso Chajarí, que se situará en el predio ubicado entre calles Honduras, El Salvador, Rivadavia y 3 de Febrero. Allí, el Municipio avanzó con la ejecución de las veredas sobre las calles 3 de Febrero y El Salvador. Al cierre de la semana, ya se encontraba completado el 80% de esta primera fase, y se esperaba su finalización en los próximos días. La vereda tendrá un ancho total de dos metros y medio y será construida en hormigón armado, con una terminación cepillada y rugosa, adecuada para el entorno de una plaza pública. Una vez concluida esta instancia, se iniciará un nuevo llamado a concurso para avanzar con la segunda etapa de obra, que contempla la ejecución del resto de la vereda perimetral. El proyecto prevé que, una vez finalizado este tramo, se proceda a la instalación del equipamiento recreativo y urbano, como juegos infantiles, gimnasio al aire libre, mobiliario y luminarias. El proyecto de la plaza de barrio Paso Chajarí surge de la necesidad de tener en el barrio un espacio de recreación y ocio sobre todo para los vecinos. A partir de ese punto, se buscó un área disponible para su conformación, eligiendo el mencionado terreno donde se encontraba una cancha de fútbol armada por los vecinos. Además del circuito perimetral de veredas, el sector de juegos infantiles y los aparatos para un gimnasio al aire libre. En otra área, el predio contará con un espacio libre para que en un futuro se pueda construir un centro comunitario, y para la cancha de fútbol que estará ubicada en el mismo lugar donde se encuentra actualmente. También, se instalarán luminarias para su correcta visualización nocturna y mobiliarios para el descanso y recreación. Por otra parte, continúa la construcción de los senderos internos de la plaza AALCEC, la cual se encuentra en el predio ubicado entre las calles Moreno, Mandisoví, Mitre y Tratado del Pilar. La obra de la plaza AALCEC se desarrollará en distintas etapas. Allí se hizo el encofrado y relleno de las bases y se han levantando los muros perimetrales para lo que será el anfiteatro. También se procedió a la instalación de columnas de luminarias, se realizó relleno del terreno con más de 40 cargas de camiones. Según se detalla en el proyecto, el acceso principal a la plaza será por esquina de las calles Tratado del Pilar y Moreno, a través de un arco de entrada con cartelería metálica con calado de nombre de la plaza “AALCEC”. El recorrido principal de la plaza estará conformado por una vereda “Lazo Rosa”, la cual, desde una vista aérea representará el lazo de lucha contra el cáncer, haciendo énfasis en el color rosa mediante la plantación de Lapachos Rosados, que acompañarán este recorrido. Junto al recorrido principal se instalarán bancos de hormigón armado con palabras significativas grabadas, iluminación peatonal y cestos de basura. También se instalarán bancos con respaldos elaborados en madera y metal, externos al recorrido del lazo. Además, la plaza contará con un pergolado liviano para el sector estanco en el centro del lazo, un sector de juegos para chicos con iluminación interna y parquización; y un anfiteatro fijo materializado en mampostería y hormigón, con altura de 1 metro aproximadamente, que contará con el nombre del Dr. José Bernardo Delgado. En el frente del anfiteatro se colocarán placas con conmemoraciones a personas destacadas dentro de la Asociación. El anfiteatro tendrá un acceso peatonal por escaleras en su lado izquierdo, y una rampa accesible en su lado derecho. También se destinará un espacio al sector de la prevención, el cual será un lugar destinado para brindar información mediante cartelería y juegos, enfocado en la prevención del cáncer de mama. Habrá un sector de deportes con aparatos fijos y un estacionamiento sobre calle Moreno con una capacidad para 18 automóviles aproximadamente, con piso de hormigón e iluminación peatonal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por