Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza en Entre Ríos aceptará una alianza con Frigerio si así lo decide el Gobierno nacional

    Federal » Retorica Federal

    Fecha: 01/08/2025 21:24

    Joaquín Benegas Lynch, referente libertario en Entre Ríos. El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos dijo que “nos concentramos a nivel provincial en armar el partido, lo hemos logrado y hasta ahí llega nuestra función”. Si a nivel nacional LLA “entiende que por cuestiones de estrategia es necesario que vayamos a un acuerdo electoral puntual por supuesto que lo vamos a aceptar”. Joaquín Benegas Lynch es productor agropecuario y referente de La Libertad Avanza en Entre Ríos, y se ha convertido, además, en una suerte de interlocutor válido, tanto para los referentes partidarios como para el oficialismo de Juntos por Entre Ríos. Durante una entrevista con el programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), Benegas Lynch se definió como delegado provincial de La Libertad Avanza de Entre Ríos frente al partido nacional, “un cargo formal más que nada” porque “lo importante es lo que estamos haciendo en La Libertad Avanza de Entre Ríos”. “Hoy La Libertad Avanza es un partido formado, independiente –dado que no dependemos absolutamente de ningún sello–, que conformamos hace un año y medio una mesa de conducción integrada por cinco personas y hemos transitado este este año y medio para poder hacer de La Libertad Avanza un partido sólido y parte, yo diría, de este transatlántico, como le digo yo, nacional pintado de violeta”. La Libertad Avanza, opinó, “surge como expresión política de un ideario liberal, hoy bajo la gestión de nuestro Presidente y de este Gobierno que está transformando la realidad argentina” Entonces, agregó, “la manera de armarlo es muy particular porque cada una de las provincias tiene una realidad distinta. Y, en el caso de Entre Ríos, particularmente estoy muy contento, muy entusiasmado, muy optimista, con el valor humano, el valor de mujeres y hombres que conforman hoy La Libertad Avanza, lo que no quiere decir que no haya barreras que sortear e incentivos e intereses que alinear. Hoy comulgamos con una convicción y esa convicción está reflejada en el hacer y en la gestión de nuestro Presidente”. – El diálogo con los representantes de Juntos por Entre Ríos, ¿en qué estado está de cara a las elecciones legislativas de octubre? – Las conversaciones con respecto a una eventual alianza o acuerdo con el oficialismo provincial, con Juntos por Entre Ríos, lo está manejando directamente el partido a nivel nacional. – Pero usted ha tenido reuniones con algunos enviados de Rogelio Frigerio – Nosotros hemos tenido diálogo y estamos abiertos a todos aquellos que, como manifiesta nuestro Presidente, quieran y entiendan lo que significa el liberalismo y quieran abrazar las ideas de la libertad que significa básicamente apartar al Estado del sector privado haciéndolo respirar, dándole oxígeno y que pueda crecer, y focalizar al Estado en sus roles fundamentales. – ¿Y qué caracterización haría usted respecto del gobernador Frigerio y de su espacio político, el PRO, pero también de Juntos por Entre Ríos? Porque uno tiene la sensación por estas horas de que hay cierta inclinación, acaso mayoritaria, no solo en el PRO, sino en Juntos por Entre Ríos, de acercarse a La Libertad Avanza. – El espacio de Frigerio es el que originalmente fue Cambiemos, donde hay un abanico ideológico. En ese crisol de ideas, particularmente pienso –fue lo que le ocurrió a Mauricio Macri en su Presidencia– que es muy difícil poder llevar adelante con convicción una sola línea porque ahí hay actores de diferentes ramas y diferente ideología. Ahora, lo que sí hay que rescatar es el acompañamiento, no de todos, pero de muchos diputados y algunos senadores de esa rama, a los proyectos nacionales. Y, lamentablemente, en la vereda de enfrente, está el kirchnerismo y la casta, es decir aquellas personas que solamente quieren acceder al poder pensando en su propia billetera y en cómo pueden concentrar poder para beneficio propio y no para servir a la gente. Hoy estamos despegando, y no despegamos a mayor velocidad por culpa de todas las trabas que sufrimos de toda esta casta. Por eso son tan importantes las elecciones de octubre para poder sentar en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores más representantes que defiendan la libertad de los argentinos y vayan en contra de las cadenas del estatismo. – Debo admitir que el argumento de la tábula rasa es bueno para para abrir la puerta a determinadas incorporaciones. Ahora hay dos radicales aliados de La Libertad Avanza, Cornejo, gobernador de Mendoza, y Petri, ministro de Defensa, que ponen a sus hermanas en las listas de candidatos a legisladores en Mendoza. Más casta que eso imposible. – Yo creo que más casta que eso, seguramente, es el kirchnerismo, que se concentró en esquilmar a la Argentina, destruir, y generar una pobreza por arriba del 55%. Más que casta que eso creo que no existe en la historia. Un kirchnerismo que ha destruido a los jubilados, donde les ha expropiado 30 mil millones de dólares en 2008 y ha entregado un país en ruinas. Eso creo que es casta. Después, cuestiones particulares debe haber infinitas. Lo que yo pensaría sobre estos dos casos de Mendoza es si son gente proba o no. Me parece que estamos acostumbrados a un kirchnerismo, a gran parte del peronismo y alguna parte del radicalismo –alguna parte, subrayo– que se ha dedicado a poner a sus parientes y a sus familias y no por probos sino para justamente blindar el robo permanente. – Si pasaría por usted la decisión de la estrategia política de cara a las elecciones legislativas, ¿prefiere ir en soledad con una propuesta de La Libertad Avanza más pura o tener aliados locales como puede ser Juntos por Entre Ríos? – Nosotros nos concentramos a nivel provincial en armar el partido, lo hemos logrado. Nos concentramos en ser una fuerza independiente, sólida y fuerte, armada en los diecisiete departamentos, y lo somos. Hasta ahí llega nuestra función. Si el partido nacional entiende que por cuestiones de estrategia, para poder acompañar la transformación de la Argentina, es necesario que vayamos a un acuerdo electoral puntual para octubre, por supuesto que lo vamos a aceptar. – ¿Pero usted no tiene una posición tomada? – No, mi posición es la que digo. Creo que es fundamental poder estar armados independientes. ¿Para qué? Para que si el partido nacional dice vamos solos, estemos totalmente listos para ir solos. Vamos acompañados, lo entiendo. Y no estoy esquivando la pregunta, sino que realmente mi posición es abrazar lo que defina el partido nacional porque hay cosas mucho más importantes que se están jugando que exceden lo provincial. – En términos económicos, no ya políticos. Usted recién decía que el kirchnerismo entregó un país en crisis. Pero si uno compara muchas variables de la economía –poder de compra del salario, actividad industrial– Argentina estaba mejor en esa crisis que en la actualidad. El gobierno de Milei ha tenido algunos resultados en materia de inflación, pero otras cuestiones económicas no se ve una mejora, hasta se ve incluso un claro retroceso en muchos aspectos. – Los datos muestran es que veníamos con una inflación del 3% diario. Si se capitaliza eso, con una capitalización compuesta anual, es una inflación del 17.000% y si fuera así el 95% de la población argentina hubiera estado en la pobreza. El 2024 fue rescatarnos de ese infierno, con una deuda de más de 500 mil millones de dólares, de los cuales 350 mil millones los dejó el kirchnerismo. Hoy bajó la deuda, estamos pagando los platos rotos del kirchnerismo. Hoy la pobreza no llega al 32%. – Me parece que hay un margen de incertidumbre y de duda, y no me sorprende que Joseph Stiglitz diga que estamos a las puertas de una crisis de deuda. Y veo que muchos economistas ortodoxos también están planteando sus dudas respecto de la sustentabilidad del modelo. – Joseph Stiglitz, que es un confeso socialista y un gran es un gran soporte de los peores gobiernos a nivel mundial porque es socialista, cree en el Estado como motor de movimiento de la economía, es un keynesiano durísimo, con lo cual Stiglitz me parece que no es un autor que yo escucharía y le ha errado en absolutamente todas las proyecciones que ha hecho. Con respecto a los economistas ortodoxos solamente hay que leer a esos doscientos economistas que firmaron en su momento que si ganaba Mile el dólar se iba arriba de 3.000 pesos. Parémonos en los datos. Teníamos una teníamos una pobreza arriba del 55%, hoy tenemos el 32, son doce millones de argentinos que salieron de la pobreza. Unicef, que depende de la ONU y no es precisamente liberal sino todo lo contrario, reconoce en este gobierno que ha sacado de la pobreza a cientos de miles de niños de la pobreza. Tenemos el efecto rebote en V, con aumento del consumo, el crecimiento de la economía es del 6% y as proyecciones de crecimiento siguen en alza. – La V es una aspiración. La recuperación es heterogénea, hay sectores a los que les va bien, hay sectores a los que les va decididamente mal, hay como un poco de todo. – Coincido, hay un poco de todo, por supuesto, pero me parece que el desafío que tenemos es mirar el mediano y el largo plazo y hacia dónde vamos. Tenemos por primera vez en nuestra historia, yo tengo casi 50 años y jamás en la vida había tenido un Presidente que dijera la verdad. Tenemos un Presidente que todo lo que ha prometido en campaña ya lo ha hecho. Vamos a ser el país más libre y más próspero del mundo. AUDIO. Entrevista a Joaquín Benegas Lynch PUBLICACIÓN RELACIONADA. Alianza Frigerio - Milei “El transatlántico está pintado de violeta. El que se quiere subir, se sube”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por