Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Chaco al corazón del Vaticano: jóvenes que llevaron su fe hasta la tumba de Francisco

    » Primerochaco

    Fecha: 01/08/2025 20:52

    Roma, 29.07.25. Un grupo de chaqueños posa frente a Santa Maria la Mayor. Centenares de jóvenes argentinos presentes en Roma para el Jubileo de llos Jóvenes participaron hoy de la peregrinación desde la Iglesia Nacional Argentina hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde rindieron homenaje a la tumba de Papa Francisco. Foto: Victor Sokolowicz Roma vibra en estos días al ritmo de miles de jóvenes llegados de todos los rincones del mundo. Entre ellos, un grupo de estudiantes chaqueños del Colegio San Roque forma parte de esta experiencia espiritual única, marcada por la fe, la convivencia intercultural y la memoria del Papa Francisco, cuyo legado sigue presente en cada rincón del Vaticano. Uno de los integrantes de esta delegación es Diego Espínola, habitual colaborador del programa radial “Compartiendo Carisma”, quien desde Roma compartió las emociones de una experiencia que, para muchos de los adolescentes, marcará un antes y un después en sus vidas. “Estamos en una verdadera fiesta de fe. Se escuchan voces en todos los idiomas, jóvenes de todas partes del mundo, y nuestros chicos no dejan de sonreír, compartir y emocionarse”, expresó Diego en comunicación con la radio. El grupo chaqueño forma parte del contingente argentino que participa del Jubileo de los Jóvenes 2025, una peregrinación que incluye visitas a lugares icónicos de la fe católica, como la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansan los restos del Papa Francisco. Fue justamente esta imagen —jóvenes con banderas argentinas rindiendo homenaje— la que recorrió los portales de diarios como Clarín y La Nación bajo el título “Hagan lío”, en alusión a la célebre frase de Francisco. De Franck al Vaticano Miriam, madre de uno de los estudiantes y una de las coordinadoras del viaje, relató que la experiencia superó toda expectativa: “Los chicos van por las calles con la bandera argentina y todos los quieren saludar, sacarse fotos. Llevan con orgullo una bandera con la frase de Francisco, y eso genera curiosidad y respeto en la gente”. El grupo llegó a Italia el 21 de julio, y en los días previos al Jubileo realizaron excursiones por distintas ciudades vinculadas a la vida de santos como Santa Clara o el joven beato Carlo Acutis, considerado un modelo de fe para la juventud actual. Las visitas guiadas fueron organizadas por el sacerdote argentino Ariel Dorado, radicado en Roma. “Fue una forma de preparar el corazón para lo que vendría. Entendieron que la fe no es sólo un rezo, sino una forma de vivir, de conectar con el otro”, explicó Diego. Dormir en colchonetas, compartir el pan La delegación se aloja en la parroquia San Giuseppe, donde los feligreses locales les brindan alojamiento, desayuno y condiciones básicas, como baños químicos y duchas. “No hay lujos. Dormimos en colchonetas. Y eso también forma parte del aprendizaje: valorar lo que tenemos en casa, salir de la zona de confort”, relató Espínola. Durante el día, los jóvenes recorren museos, iglesias y participan de actividades religiosas y culturales. Uno de los momentos más intensos fue la confesión comunitaria, con cientos de sacerdotes dispuestos en carpas para atender a los peregrinos. Por la noche, se organizan fogones y rezos compartidos con jóvenes de otros países. En uno de ellos, los argentinos realizaron un rosario colectivo que emocionó incluso a quienes no hablaban español. “Los chicos se adaptan rápidamente a otros idiomas, establecen vínculos, intercambian teléfonos, se siguen por aplicaciones y se reencuentran en otros puntos de la ciudad. Es un lazo que va más allá de lo religioso. Es amistad, conexión humana”, relató Diego. Francisco, la figura que sigue movilizando Aunque el actual pontífice, León XIV, comienza a hacerse visible, Francisco continúa siendo la figura más convocante en las calles de Roma. “Acá se lo sigue nombrando con amor y respeto. Su legado está vivo, sobre todo entre los jóvenes. Lo vimos en la emoción de nuestros chicos al visitar su tumba”, afirmó. Cuando se le preguntó qué cree que se llevarán estos jóvenes chaqueños de regreso a casa, Diego no dudó: “Una transformación. Hay chicos que llegaron callados, tímidos, y hoy son otros: más abiertos, más empáticos, con una mirada distinta del prójimo. Esto les cambia la vida. Cuando regresen, no van a ser los mismos”. El grupo permanecerá en Roma hasta el martes 6 de agosto, cuando emprenderán el regreso a la Argentina. Pero no se irán con las manos vacías: se llevan mochilas cargadas de vivencias, nuevas amistades internacionales y el espíritu de una ciudad donde la fe, la historia y la esperanza conviven en cada esquina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por