Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

    » Radiosudamericana

    Fecha: 01/08/2025 20:35

    Viernes 01 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 17:01hs. del 01-08-2025 YA SON 74 LAS VÍCTIMAS La Justicia federal investiga 20 nuevas muertes vinculadas al uso de fentanilo clínico contaminado del laboratorio HLB Pharma, lo que eleva a 74 la cifra total de fallecidos. Todas las víctimas recibieron ampollas del lote 31.202, infectadas con bacterias como Klebsiella y Ralstonia. El caso ya involucra a 24 personas imputadas y se registró el primer fallecimiento en Córdoba. El Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, investiga 20 nuevas muertes vinculadas a la administración de fentanilo clínico contaminado del laboratorio HLB Pharma Group SA. Con estos casos, la cantidad de fallecidos asciende a 74. Las víctimas, todas atendidas en instituciones públicas y privadas, recibieron ampollas del lote 31.202, cuya contaminación bacteriana ya fue confirmada por estudios microbiológicos preliminares. Las nuevas muertes surgieron a partir de historias clínicas que no estaban registradas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), lo que confirmaría la existencia de una “cifra negra” de fallecimientos fuera del radar oficial. Entre los casos recientes figura un paciente de Córdoba, donde se sospecha que podrían existir más víctimas aún no reportadas. Según fuentes judiciales, los pacientes fallecidos recibieron fentanilo contaminado con bacterias como Klebsiella y Ralstonia, detectadas en hemocultivos. Hasta que se completen los estudios del Instituto Malbrán y los peritajes del Cuerpo Médico Forense, los casos se consideran “sospechosos”, aunque cumplen con los dos criterios principales: administración del fármaco del lote implicado y resultado positivo para contaminación bacteriana. La situación de Córdoba es especialmente preocupante. El Hospital Vélez Sarsfield, por ejemplo, adquirió 1.700 ampollas del lote contaminado, y ya remitió al juzgado cuatro historias clínicas compatibles con los patrones identificados. Sin embargo, la provincia no reportó oficialmente ningún caso ante el SISA. La causa ya tiene 24 imputados relacionados con HLB Pharma, Ramallo SA (elaborador exclusivo) y la Droguería Alfarma. Entre ellos están Ariel García Furfaro, sus hermanos y otros familiares. Todos tienen prohibida la salida del país y fueron alcanzados por medidas de inhibición de bienes. El juez Kreplak determinó que el lote 31.202 fue fabricado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas. De ese total, 64.000 ya fueron recuperadas, pero otras 90.527 siguen en circulación: unas 47.910 aún se encuentran en stock bajo resguardo y 42.617 fueron consumidas o están pendientes de localización. La investigación continúa con operativos coordinados entre la Justicia Federal, la ANMAT y el Ministerio de Seguridad, en busca de frenar el uso de las ampollas contaminadas y establecer responsabilidades penales por la tragedia sanitaria más grave de los últimos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por