02/08/2025 07:00
02/08/2025 06:58
02/08/2025 06:57
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 01/08/2025 20:30
La plata que ingresaba desde Provincia se destinaba a pagar sueldos a los choferes y trabajadores. Además, los Municipios tendrán que destinar más recursos para sostener el sistema. Mientras las empresas aguardan una convocatoria formal por parte de la Secretaría de Transporte de la Provincia, los municipios ya fueron notificados sobre los nuevos lineamientos del sistema de subsidios al transporte público. Según lo dispuesto en una resolución del Ministerio de Economía, a partir de ahora los municipios deberán asumir el 50% del costo de los pasajes correspondientes a estudiantes y docentes de los niveles primario y secundario. La otra mitad quedará a cargo del gobierno provincial. Además, se implementará un cambio en el esquema general de subsidios: dejará de considerarse la cantidad de kilómetros recorridos y comenzará a subsidiarse en función de la demanda real, es decir, según el número de pasajeros registrados a través de la tarjeta SUBE. Jorge Delcausse, uno de los titulares de las líneas 1 y 4, expresó en diálogo con R2820 que “en síntesis, Provincia deja de pagar subsidios, solo pagará la mitad de los boletos de docentes y estudiantes de primaria y secundario mientras que el resto lo hará la Municipalidad”. A esto sumó: “Acá el Municipio ya paga el boleto secundario y terciario por una ordenanza. Ahora le sumaron el primario y los maestros”. El empresario reconoció que la situación “es complicada, ya que para nosotros es menos plata. Nosotros teníamos entre el día 4 y 5 de cada mes esa plata para destinar a los sueldos del personal”, y cuestionó que “el anuncio fue de un día para otro, sin consultar a las empresas; recién después de ponerlo en marcha nos van a informar”. Delcausse advirtió que el nuevo esquema “tampoco contempla un aporte para mantener las tarifas de los boletos. Es decir, la reducción de subsidio no se cubre con tarifas. En más, todos sabemos que no se puede aumentar el boleto demasiado porque la gente no lo puede pagar”. Finalmente, el empresario señaló que el cambio impacta en las líneas urbanas de colectivos pero no afecta a las provinciales como Nuevo Expreso, Jovi Bus o Flecha Bus, por ejemplo.
Ver noticia original