Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Derrumbe en una mina de cobre en Chile: un hombre murió y cinco trabajadores quedaron atrapados

    Parana » APF

    Fecha: 01/08/2025 20:30

    Ocurrió en la zona de “El Teniente”, el yacimiento subterráneo más grande del mundo, en Rancagua ubicado en la región de O’Higgins, en el centro de Chile. La tragedia se desencadenó después de que un terremoto de magnitud 4,3 afectara la estructura. viernes 01 de agosto de 2025 | 19:32hs. El sismo se registró a las 17:34, con epicentro a 36 kilómetros al noreste de Rancagua, región de O’Higgins, y afectó al sector Andesita de la División El Teniente, informó el diario BiobioChile. Además, otros nueve trabajadores resultaron heridos. En la tragedia, murió un minero identificado como Paulo Marín Tapia, empleado de la empresa Salfa Montajes. Marín Tapia participaba en el Proyecto Andesita, una iniciativa estructural impulsada por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) que contempla la construcción de túneles, la habilitación de puntos de extracción, piques de extracción y otras obras complementarias en la mina “El Teniente” En tanto, los cinco mineros desaparecidos tras el derrumbe son Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, según confirmó la Constructora Gardilcic en un comunicado que citó el diario chileno. El presidente chileno, Gabriel Boric, difundió a través de X su mensaje de condolencias a la familia de la víctima. “Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia (...), que lamentablemente falleció en un accidente en la mina. A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento”, escribió. Además, resaltó que el gobierno dispuso “desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto” y concluyó: “He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”. Rescatistas de la tragedia de 2010 se sumaron a la búsqueda de los mineros Rescatistas con experiencia en salvamento de los 33 mineros atrapados 69 días en 2010 se sumaron a las labores de búsqueda de los cinco hombres desaparecidos desde la tarde del jueves en una mina de cobre del centro de Chile. Frente a la entrada de la mina El Teniente, situada en la localidad de Machalí, a unos 130 kilómetros al sur de Santiago de Chile, familiares y trabajadores de empresas concesionarias esperan que la tragedia acabe con el mismo resultado del accidente en la mina San José en 2010. “El equipo especializado de trabajo de alto riego se encuentra en plena coordinación con los brigadistas rescatistas de la División El Teniente para poder llegar al lugar donde se encontrarían las cinco personas desaparecidas”, explicó a la prensa el subprefecto Juan Reyes Gutiérrez. El operativo de rescate se da en medio de las críticas de grupos de trabajadores que responsabilizan del hecho a Codelco, la primera cuprífera del mundo y propietaria de la explotación. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de los cinco mineros ya que no han logrado establecer contacto con ellos. Según explicó un trabajador al canal de televisión CNN-Chile, sus compañeros están en una zona de difícil acceso y alta complejidad, pero con los insumos necesarios para sobrevivir por un tiempo. “En ese sector, que es de alta complejidad para trabajar, existen refugios mineros para aproximadamente veinte personas, con todo su equipamiento: oxígeno, agua, comida… de todo para estar un par de días en caso de que no puedan ser encontrados”, señaló el minero. Los cinco desaparecidos estarían a unos 500 metros de profundidad, en el sector Andesita de la División El Teniente, y su localización exacta se conocería con un georradar. Los accidentes en la minería chilena son frecuentas, aunque datos oficiales consignan que la siniestralidad mortal del sector se ha ido reduciendo en el país desde la tragedia de 2010. Según el más reciente Informe de Accidentabilidad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desde el accidente en San José, se han registrado 41 accidentes y 45 fallecidos asociados a la actividad minera en todo el país. En el último año, se contabilizaron nueve accidentes y nueve trabajadores fallecidos, agrega el informe, que asegura que la tasa de fatalidad ha caído en un 83 % durante los últimos 13 años. En lo que va de 2025, se ha informado de siete fallecidos asociados a accidentes mineros, la mayoría en yacimientos ubicados entre la región septentrional de Antofagasta y la central de Valparaíso. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por