Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron 40 casos de triquinosis en Buenos Aires y alertan sobre consumo de chacinados caseros

    » Sin Mordaza

    Fecha: 01/08/2025 20:06

    La triquinosis volvió a encender las alertas sanitarias en la provincia de Buenos Aires. Según el último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud bonaerense, durante las primeras 29 semanas de 2025 se registraron 81 casos sospechosos, de los cuales 40 fueron confirmados. Los brotes están focalizados en los partidos de Tornquist, Bahía Blanca y Azul, con un foco sospechoso de origen familiar en otra jurisdicción. Esta enfermedad parasitaria, causada por Trichinella spiralis, se transmite principalmente por el consumo de carne de cerdo o chacinados elaborados sin los controles bromatológicos adecuados. El período invernal, cuando aumenta la faena casera, suele ser el momento de mayor incidencia. Controles y tratamientos activos para frenar la triquinosis Ante el brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires, las autoridades sanitarias informaron que los pacientes afectados ya se encuentran en tratamiento. Además, indicaron que se intensificó la inspección y el control bromatológico de alimentos en las zonas con casos confirmados para evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, detectar la triquinosis en sus primeras etapas sigue siendo complejo, ya que sus síntomas suelen confundirse con otras afecciones comunes. A esto se suma la frecuente costumbre de consumir chacinados y carnes artesanales sin certificación sanitaria, lo que dificulta el control efectivo. Desde el Ministerio de Salud bonaerense advirtieron que “la triquinosis puede confundirse fácilmente con otras enfermedades y muchas veces no se consulta a tiempo”. Por eso, recomiendan evitar la compra y el consumo de productos cárnicos sin garantía sanitaria y asegurar una correcta cocción de la carne para prevenir el contagio. Qué es la triquinosis y cuáles son sus síntomas Según el Ministerio de Salud de la Nación, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Las manifestaciones clínicas de la triquinosis son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda concurrir inmediatamente a un centro de salud, e informar sobre el consumo de este tipo de productos. Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura. Fuente: Pagina 12

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por