02/08/2025 07:00
02/08/2025 06:58
02/08/2025 06:57
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
» ActualidadChaco
Fecha: 01/08/2025 19:02
Sociedad Mercados en rojo por los aranceles de Trump: caen las bolsas, el dólar y las criptomonedas El escenario económico global se reconfigura con la guerra comercial desatada por Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, firmó este jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Los mercados se anticipan a lo que se espera sea una mala jornada. Los mercados globales reaccionaron negativamente a la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso, en distintos niveles, a los productos que sean importados en Estados Unidos. Las bolsas caen en las primeras operaciones y los futuros, así como también el dólar y las criptomonedas. El primer indicador en operación que marcó la tendencia fue el Nikkei de Japón que abrió con una baja superior al 1%. Mientras que los índices en Europa y Wall Street ya muestran que este viernes 1 de agosto, cuando se concreta el anuncio de Trump, será una mala jornada para los mercados. Por su parte, el dólar a nivel global mostraba señales de irse a la baja, aunque no de manera brusca, al menos en el inicio de las operaciones. La criptomonedas, que nunca duermes, también bajaban, y el Bitcoin se precipitó hasta los u$s115.000. Ethereum, que tuvo una fuerte escalada en julio, retrocede por debajo de los u$s3.700. Trump anunció aranceles de hasta 41% El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que destacó que los detalles se están ultimando. El funcionario agregó que si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%. Explicó que si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%. El funcionario sostuvo en tanto que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana. Destacó por su parte que no se ha tomado una decisión final respecto a China.
Ver noticia original