02/08/2025 06:57
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:54
02/08/2025 06:54
Parana » Uno
Fecha: 01/08/2025 19:01
La tradición ancestral de la Caña con Ruda para celebrar a la Pachamama se remonta a la cultura originaria. Se relaciona con las costumbres de los pueblos de América, quienes ya habían reconocido en la ruda macho capacidades medicinales. La caña con ruda representa una mejorar para salud y prolongar la vida. La Pachamama es la Madre Tierra: "Nuestra zona andina, toda la parte del Cono Sur, todos los pueblos originarios de toda la América, todos los pueblos tenían sus tradiciones", contó Nadia Freyre a UNO : "La Madre Tierra, la Madre Naturaleza, la tratamos como el espíritu. Porque partimos de una cosmovisión animista donde todo tiene espíritu, donde todo está vivo. Entonces, la Pachamama, el suelo que pisamos, también está vivo" , explicó. Y, en ese sentido, combinó ambos conceptos: la naturaleza como ser vivo y como madre. Por su capacidad de dar, en la siembra y la cosecha, y por su protección materna. "Nos da sustento, nos da el primer alimento como madre, nos nutre". El Día de la Pachamama se celebra cada 1 de agosto. Es una festividad tradicional muy extendida en el norte del país que homenajea a la Madre Tierra y celebra a la naturaleza. "Agosto es el mes que la tierra descansa. No se cosecha, no se siembra, se deja que la tierra descanse para que recupere, haga su proceso natural y recupere un poco de fertilidad para la próxima siembra en la primavera" . De este modo, es una etapa de agradecimiento más que de pedidos: "La honramos como sus hijos". Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de • Nadia Freyre • (@nadia.frey.re) Caña con ruda El preparado ancestral se puede tomar o no en ayunas y durante todo el mes de agosto. Puede ser uno o tres sorbos. Acompaña el último tramo del invierno y el paso de una estación seca a una húmeda. Y esta situación climática trae enfermedades. En diálogo con Radio La Red Paraná (88.7), la Sacerdotisa contó que en las épocas originarias se valían del mismo fruto de la tierra, por eso se trata de un trago medicinal. "La ruda es una planta, para ayudarse, no solo físicamente, sino también espiritualmente" dijo y agregó: "Este elixir es muy poderoso, es como exorcista. Ayuda a ahuyentar las malas energías, las pestes, las enfermedades, todo lo negativo". Los elementos Al momento de la ofrenda para la Pachamama, se tienen en cuenta los cuatro elementos de la tierra: el agua, el aire, el fuego y la tierra. Se consideran los componentes básicos de la materia y se utilizan para describir el mundo natural y sus fenómenos. "La pluma sirve para limpiar, para despejar, para abrir. Bueno, trabaja con el elemento aire, con el poder de las aves. Que ayudan a despejar pensamientos, emociones, carencias". En el caso del fuego, en estos rituales, sirve para transmutar la energia; el agua limpia y clarifica y la tierra es la que recibe las ofrendas. LEER MÁS: Caña con ruda: ¿Cómo se realiza correctamente el ritual?
Ver noticia original