Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI aprobó un nuevo desembolso de US$2000 millones para Argentina, pero advirtió sobre “riesgos elevados”

    » tn24

    Fecha: 01/08/2025 18:51

    El Fondo Monetario Internacional avaló la primera revisión del acuerdo firmado en abril. Aunque el país no alcanzó la meta de reservas, el organismo destacó el ajuste fiscal, pero reclamó más reformas y previsibilidad ante la incertidumbre electoral. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del programa acordado con Argentina en abril y habilitó un nuevo desembolso por US$2000 millones. La noticia llega en un momento de fuerte presión cambiaria, a semanas de las elecciones presidenciales y con el dólar oficial trepando $55 en un solo día. Pese a que el país no cumplió con la meta de acumulación de reservas establecida para junio, el organismo consideró que hubo avances iniciales y valoró el superávit fiscal alcanzado en el primer semestre: un 0,9% del PBI, sobre el 1,6% previsto para el cierre de 2025. Sin embargo, el informe no fue complaciente. El FMI advirtió que persisten “riesgos elevados” y reclamó reforzar la planificación económica, mejorar la comunicación oficial y garantizar respaldo social para las medidas adoptadas. También pidió complementar el esquema cambiario flexible con políticas que incentiven la acumulación de divisas, en un contexto donde aún restan sumar unos US$5000 millones para cumplir la meta de reservas para septiembre. Entre las exigencias del organismo figuran reformas estructurales en el sistema tributario y laboral, con foco en la formalización del empleo y la promoción de inversiones. Además, volvió a plantear una baja progresiva de los impuestos a las exportaciones, siempre que el equilibrio fiscal lo permita. Con este nuevo giro, el FMI ya desembolsó US$14.000 millones, el 70% del total acordado, restando solo un último tramo de US$1000 millones hacia fin de año. Este viernes, el Gobierno deberá enfrentar un vencimiento clave: el pago de intereses por US$830 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por